SANTA GALLA, VIUDA ROMANA

Estamos en el período tormentoso que siguió a la caída del Imperio Romano de Occidente (476). Quinto Aurelio Memio Símaco es un patricio romano que, elegido prefecto en 476, intentó mantener buenas relaciones con los soberanos bárbaros. Se convirtió en cónsul en 485 y luego también en jefe del Senado, hasta la ruptura final con Teodorico que lo condenó a muerte en 525. Quinto Aurelio tuvo una hija: Galla, dada en matrimonio a un noble romano de nombre desconocido. Sin embargo al cabo de un año, quedó viuda.

El coraje de recomenzar en la fe

Al final del período de luto, muchos en la familia exhortan a Galla a encontrar un nuevo marido, pero ella, que se pudo consolar de tal dolor sólo anclándose en la fe, tiene otros planes. No vive muy lejos de la iglesia de San Pedro y allí va todos los días dedicando mucho tiempo a la oración, luego comienza a dedicarse al ayuno y sobre todo a la limosna y otras santas obras de caridad hacia los necesitados que son siempre muchos. En poco tiempo decidió consagrarse completamente al Señor, retirándose a un monasterio no muy lejano, «en la sencillez del corazón», como lo describirá San Gregorio. En resumen, su valiente decisión cruzó las fronteras de Roma, tanto que desde Cerdeña, donde San Fulgencio estaba exiliado, le escribió una hermosa carta -que es casi un tratado- en la que sostenía a esta mujer y a las demás viudas a perseverar en esas decisiones tan firmes y valientes: el «De statu viduarum». Galla murió en el 550.

Un culto de antiguos orígenes

Confortada por los consejos ascéticos y el apoyo recibido a distancia, entre otros, de San Fulgencio, Galla continuó resueltamente su vida monástica que tenía el perfume de la santidad. Las fuentes legendarias dicen que, aunque ella se dedica a ayudar a los enfermos y desamparados, a menudo tiene visiones de la Virgen, que también están representadas en una valiosa obra de arte conservada en la iglesia de Santa María in Campitelli en Roma. San Pedro, en cambio, se le aparecerá a punto de morir para invitarla a ocupar su legítimo lugar en el cielo, junto a él. A Santa Galla pronto se le dedicará la iglesia de Santa María en pórtico, probablemente construida justo encima de la casa donde vivía, que fue destruida más tarde alrededor de 1930. Hoy en día, una iglesia parroquial a lo largo de la circunvalación Ostiense (en Roma) está dedicada a la Santa.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/9: Quisiera que hoy, juntos, comenzásemos a proponer una cultura de la reconciliación. Hemos de encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero del que sufrimos las consecuencias. No existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas. Hacen falta gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

12/9: La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Somos más conscientes de la injusticia y el dolor inocente, pero corremos el riesgo de quedarnos quietos, vencidos por la sensación de que no podemos hacer nada. Y no es así: la historia es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes resplandece el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

12/9: Tantas víctimas -y entre ellas, ¡cuántas madres, cuántos niños!- desde las profundidades del Mare Nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido sepultados en #Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.