DIOS NOS OFRECE LA VIDA ETERNA EN ESTE TIEMPO PRESENTE

Síntesis de la cuarta Meditación de los Ejercicios Espirituales predicados a la Curia Romana. El Predicador de la Casa Pontificia, padre Roberto Pasolini, subraya que, “Dios no espera nuestra muerte para darnos la vida eterna, sino que la ofrece ya en el presente, si acogemos su Espíritu”.

La Biblia describe la historia humana como una tensión entre la promesa de la vida eterna y la realidad de la muerte. Israel, con su fidelidad e infidelidad, encarna esta lucha, permaneciendo en perpetua búsqueda de la tierra prometida. San Pablo habla del hombre como de un moribundo que vive (2 Cor 6,9), expresando la paradoja de la existencia.

Entre los profetas, Ezequiel describe esta condición en la visión del valle de los huesos secos (Ez 37): Israel aparece como un cementerio al aire libre, privado de vida y de esperanza. Dios ordena al profeta que hable a los huesos, los cuales se juntan y se revisten de carne, pero permanecen sin vida hasta que su Espíritu sopla sobre ellos.

Esta visión no se refiere sólo al regreso del exilio, sino que refleja la condición humana: a menudo existimos sin vivir realmente. Los huesos secos simbolizan la “primera muerte”, la interna, que se manifiesta en miedo, apatía y pérdida de esperanza. Esto es lo que les pasó a Adán y Eva después del pecado: su cuerpo estaba vivo, pero separado de Dios.

Sólo el Espíritu de Dios puede restaurar la vida auténtica. Sin embargo, existe también una “segunda muerte”, a menudo entendida como la condenación eterna, pero que también puede verse como la muerte biológica. Aquellos que ya han superado la primera muerte – es decir, el miedo, el egoísmo y la ilusión de control – afrontan la segunda sin terror. Lo expresa San Francisco de Asís en el Cántico del Hermano Sol, alabando a quienes acogen la muerte en Dios.

El Apocalipsis afirma que «el que venza no sufrirá daño de la muerte segunda» (Ap 2,11): quien vive en la fe y en la esperanza puede atravesarla sin ser aplastado por ella. La visión de Ezequiel nos enseña que la resurrección comienza ahora: Dios no espera nuestra muerte para darnos la vida eterna, sino que la ofrece ya en el presente, si acogemos su Espíritu. La verdadera pregunta es: ¿queremos permanecer como huesos secos o dejarnos reanimar por la vida verdadera?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

«Permanezcan firmes e inconmovibles, progresando constantemente en la obra del Señor» (1 Cor. 15,58)

Gente ayudándose unos a otros a escalar una montaña al amanecer Dando la  mano y el concepto de trabajo en equipo | Foto Premium

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Oscar – 22/3/2025

REFLEXIONES VARIAS

Obispo Pedro Fournau – 13/3/2025

Obispo Jorge García Cuerva – 16/3/2025

CALENDARIO SAN CAYETANO

AGENDA

INTENCIONES

Escribí tu intención, rezaremos por ella:






    XA

    DÍAS Y HORARIOS

    Secretaría:
    Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
    Cáritas:
    Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
    Misas en la Parroquia:
    Miércoles a Sábados: 19.30 hs
    Domingos: 10 hs

    I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

    3 MINUTOS DE RETIRO

    MENSAJES DIARIOS DEL PAPA

    Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia: ¡se lo agradezco mucho! Yo también rezo por ustedes. Oremos Juntos por la paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.

    El Evangelio De Hoy (Lc 13,1-9) nos habla de la paciencia de Dios, que nos anima a que hagamos de nuestra vida un tiempo de conversión. El Señor es como un campesino paciente, que trabaja con esmero el terreno de nuestra vida y espera confiado que volvamos a Él.

    INTENCIONES DEL PAPA