CARLO ACUTIS, UN SANTO DE NUESTRO TIEMPO

El 6 de abril de 2019, el cuerpo sin vida del adolescente Carlo Acutis era depositado en Asís, en la iglesia de Santa Maria Maggiore del santuario della Spogliazione (o del Despojo). Había fallecido 13 años antes, pero sus restos mortales no mostraban signo de corrupción. Iba vestido como lo que era: un adolescente, con su sudadera, sus vaqueros y unas zapatillas Nike. Y así sigue a día de hoy, casi seis años después, expuesto a la vista de los cada vez más numerosos peregrinos que acuden hasta su tumba para rezar o para implorarle algún favor especial.

Alrededor de 900.000 personas fueron las que, el pasado año 2024, viajaron hasta la ciudad italiana para venerar al «influencer de Dios». Lo ha revelado monseñor Domenico Sorrentino, obispo de Asís, en su nuevo libro Carlo Acutis tras las huellas de Francisco y Clara de Asís: originales, no fotocopias, y según recoge Aleteia. Había nacido en Londres en 1991 y pasó su infancia en Milán hasta que la muerte le sorprendió a los quince años por una leucemia, pero pasó largas temporadas en Asís, donde respiró la espiritualidad de san Francisco, y allí quiso ser enterrado.

«Quiso seguir las huellas de san Francisco y santa Clara. Respiró su espiritualidad y la tradujo como podría hacerlo un joven de nuestro tiempo. Su vida es una vida normal y corriente, como la de muchos jóvenes, pero con un punto central: el encuentro con Jesús y la devoción a María», explica monseñor Sorrentino.

Se dice que el Papa Francisco le tiene un afecto especial, lo pone regularmente como modelo para los jóvenes de hoy y, no en vano, tiene previsto canonizarle el próximo 27 de abril. Ese hecho disparará, sin duda, las peregrinaciones hasta el santuario della Spogliazione, que recibe ese nombre porque en ese lugar fue donde el poverello de Asís se despojó de sus ropajes ante la actitud desaprobatoria de su padre.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.