SAN PANTALEÓN, MÉDICO Y MÁRTIR

San Pantaleón

San Pantaleón nació y vivió su corta vida (23 años) a fines del siglo II (año 282), en la ciudad de Nicomedia, en Turquía, que por aquel entonces pertenecía al Imperio Romano.

La madre de San Pantaleón era cristiana y se encargó de la educación del niño, iniciándolo en la fe en Jesús. Pero el padre de San Pantaleón era senador del gobierno romano y adoraba los falsos dioses en los que ellos creían.

Su padre hizo que su hijo estudiara medicina con los hombres más sabios de ese tiempo. Al terminar sus estudios, fue presentado ante el Emperador y causó tan buena impresión, que éste lo nombró su médico personal.

Cierta vez en que San Pantaleón paseaba por el bosque, se encontró con un anciano sacerdote, llamado Hermolao, que había conocido a su madre. La bondad y la sabiduría del anciano, hicieron que San Pantaleón fuera muchas veces a conversar con él, para que le enseñara cosas sobre Jesús y la fe cristiana. Finalmente, San Pantaleón decidió que, si veía un milagro, se haría cristiano.

Una tarde, mientras caminaba de regreso a su casa, se encontró con un niño que acaba de morir a raíz de la mordedura de una víbora venenosa. San Pantaleón se arrodilló y rezó: “Dios, te pido que este niño vuelva a la vida por el poder de tu Hijo Jesús”. Ni bien terminó de rezar esta oración, el niño se puso de pie. ¡Había resucitado!

San Pantaleón decidió entonces ponerse en manos de Hermolao, para profundizar sus conocimientos de la fe cristiana. Finalmente cumplió su promesa y se hizo cristiano, recibiendo el Sacramento del Bautismo. Desde entonces se dedicó a hacer el bien entre la gente y a enseñar la vida de Jesús.

Una vez médico, Pantaleón comenzó a curar gratuitamente a los pobres, lo que no les gustó a las autoridades paganas. Denunciado al emperador, fue condenado a muerte y murió mártir en el año 305.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

2/11: La caridad vence la muerte. En la caridad, Dios nos reunirá junto a nuestros seres queridos. Y, si caminamos en la caridad, nuestra vida será una oración que se eleva y nos une a los difuntos, nos acerca a ellos, en la espera de encontrarlos nuevamente en la alegría eterna.

2/11: La fe cristiana, fundada sobre la Pascua de Cristo, nos ayuda a vivir la memoria como una esperanza futura. Esta “esperanza futura” anima nuestro recuerdo y nuestra oración en este día. Es la esperanza fundada en la resurrección de Jesús, que ha vencido la muerte y ha abierto también para nosotros el paso hacia la plenitud de la vida.

2/11: Oremos Juntos también por Tanzania, donde, después de las recientes elecciones políticas, se han producido enfrentamientos que han causado numerosas víctimas. Insto a todos a evitar toda forma de violencia y a seguir el camino del diálogo.

2/11: Sigo con gran dolor las trágicas noticias que llegan de #Sudán. La violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles indefensos y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando un sufrimiento inaceptable. Oremos Juntos para que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los que sufren y toque los corazones de los responsables. Reitero mi llamamiento a las partes implicadas para que decreten un alto el fuego y abran con urgencia corredores humanitarios. Invito a la comunidad internacional a que intervenga con decisión y generosidad.

2/11: Que la visita al cementerio sea para todos nosotros una invitación a la memoria y a la espera. No estamos encerrados en el pasado, en las lágrimas de la nostalgia; tampoco estamos confinados en el presente, como en un sepulcro. Que la voz familiar de Jesús nos alcance a todos, porque es la única que viene del futuro. Nos llama por nuestro nombre, nos prepara un lugar.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.