«Zatti, hermano nuestro»: El corto sobre el nuevo santo argentino

En 2018 el director del corto, Padre Ricardo Cámpoli, quien es licenciado en Producción y Realización Audiovisual por la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, asistió a un seminario sobre causas de beatificación y canonización junto con el Padre Pedro Narambuena. Luego de esta experiencia, acordaron realizar un audiovisual que permitiera expresar el amor y cariño del pueblo hacia este querido santo argentino.

En entrevista exclusiva con Vatican News, el Padre Cámpoli comenta que, entre los rasgos esenciales de Zatti, hay una frase que le inspiró en el guion. Está extraída del libro El pariente de todos los pobres, escrito por Raúl Entraigas. Escribe Entraigas: “Había que dejar vacío ese lugar (ndr: el hospital de Viedma). Zatti hasta lo último esperó en un milagro, pero Dios quería el milagro de su sacrificio, abnegación y obediencia… Y ese sí se realizó”.

“Esto del sacrificio, la abnegación y la obediencia fueron algunas claves que inspiraron la historia, entre otras características de Zatti”, expresa Cámpoli.

¿Cómo podemos sentir a Zatti hermano nuestro en el mundo de hoy?

De acuerdo con Cámpoli, el nuevo santo es el hombre sin doblez, porque «nos muestra la salida ante tanta división y tanta ruptura del tejido social, donde la palabra dada perdió valor, donde impera un subjetivismo personalista y se pierden las señales de la construcción del bien por medio de la comunidad”.

“No va con discursos que hoy a nadie le interesan porque no dicen nada. Zatti va con la verdad, siempre». A su vez, «es el hombre del trabajo, que nos enseña la importancia de sostener los sueños del futuro construyendo el presente a través del trabajo serio y responsable, sin hacer guiños a los costados ni justificar nuestras desidias”.

“El pariente de los pobres”

Zatti es “el pariente de los pobres”. Así lo conocían en Viedma y así será recordado para siempre, puntualiza el salesiano, quien reflexiona que esta cercanía con los desposeídos es una “bofetada a nuestra indiferencia y a la incompetencia y falsedad de cualquiera que ostente llenarse la boca hablando de los pobres y al final no hace nada”.

Un mensaje directo a la Argentina de hoy

“Artémides habla hoy a nuestra Argentina en concreto, tan rica en posibilidades y tan llena de pobreza”, afirma Cámpoli. En efecto, según datos oficiales, un 36,5% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, al menos en el primer semestre de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.

El creyente en Dios

Para Cámpoli, Zatti está anclado en lo absoluto, leyendo literalmente el Evangelio y actuando en su vida lo que propone la Palabra de Jesús.

“Zatti está anclado en lo absoluto, leyendo literalmente el Evangelio y actuando en su vida lo que propone, la Palabra de Jesús. ¿Quién más que él puede tener autoridad moral de hablarnos de Dios cuando estuvo siempre sereno y alegre en medio de las pruebas? Su fe es una llamada fuerte y clara a nuestro modo de vivir y de creer”, concluye Cámpoli.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.