SANTA JOSEFINA VANINI

«Cuida de los pobres enfermos con el mismo amor con el que una madre cariñosa cuida de su único hijo enfermo.»
La llamada del Señor irrumpió tempranamente en la vida de Judith – este era el nombre de bautismo que sus padres le habían dado -. Responder sí a Jesús le resultará más difícil de lo esperado. De hecho, tendrá que superar diversas tribulaciones antes de poder realizar su sueño: consagrar totalmente su vida a su amado Jesús y a sus queridos enfermos.

El camino de salvación mediante la cruz de Jesús

El Señor Jesús invita continuamente a sus amigos y discípulos para que lo acompañen por el fatigoso camino del don de sí mismos y del servicio desinteresado. (cf. Mt 16,21-27 y Lc 9,23). Esa misma invitación Jesús la dirigió a Judith cuando se quedó huérfana de ambos padres a la edad de cuatro años. Judith aceptará con grande sufrimiento la separación de sus dos hermanitos y vivirá entre los huérfanos del Conservatorio de Torlonia en Roma, dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vincenzo de Paul. Este será su primer sí a la invitación de acompañar con amor a Jesús. En el orfanatorio maduró pronto su vocación y entró al noviciado de las Hijas de la Caridad de Siena, pero ese instituto religioso no respondía cabalmente a sus deseos. En efecto, durante su noviciado tuvo que ser trasferida varias veces y luego fue despedida por motivos de salud.

Un encuentro que le cambió su vida

Judith regresó a Roma con su tía, y luego a Nápoles, donde trabajó como maestra de un jardín de niños, pero aún ella siguía muy inquieta e insatisfecha con tal noble ocupación. En 1891 participó en un curso de ejercicios espirituales para jóvenes con las Hermanas de Nuestra Señora del Cenáculo en Roma, donde conoció al padre camiliano Luis Tezza, llamado al último momento para reemplazar al predicador invitado originalmente. El último día Judith se acercó al inesperado predicador y le confió su propia historia. El Padre Tezza, que como Procurador General había recibido la tarea de restaurar las Terciarias Camilianas, comprendió la providencia del plan divino y le sugirió participar en ese proyecto. Judith se tomó un tiempo para reflexionar y luego aceptó: «Aquí estoy a su disposición», dijo, «No soy capaz de nada. Pero confío en la providencia de Dios».

La fatigosa via del nuevo instituto

La nueva comunidad tomó forma con Judith y otras dos jóvenes que el padre Tezza había formado, el 2 de febrero de 1892, con la imposición del escapulario con la cruz roja de san Camilo en una ceremonia que tuvo lugar en la sala transformada en capilla en la que había muerto san Camilo de Lellis. Judith tomó entonces el nombre de María Josefina y tres años más tarde se convirtió en la Superiora General. El nuevo instituto necesitaba, sin embargo, la aprobación definitiva de la autoridad eclesiástica: el Papa León XIII la había rechazado ya dos veces, y luego había impuesto a la nueva familia que abandonara Roma y se transformara en una Pía Asociación. Por si fuera poco, apareció otro terrible obstáculo con la difusión de rumores calumniosos sobre la conducta del padre Tezza, a quien le fue prohibido reunirse con las monjas. Descorazonado y herido por la dolorosa situación, pero siempre en total obediencia, en 1900 el padre Tezza se marchó a Perú y nunca más regresó, dejando a la Madre Josefina sola pero llena de fe en los misteriosos caminos de la providencia divina.

La difusión del carisma de las Hijas de San Camilo

En el momento de la muerte de la Beata Vannini en 1911, las Camilianas ya contaban con 156 religiosas profesas y dieciséis casas religiosas entre Europa y América. El principal legado que la fundadora dejará a sus hermanas será la pura y simple asistencia física y espiritual de los enfermos, ejercida en casa como en los hospitales, leproserías y asilos, en los centros de rehabilitación europeos como en las tierras de misión. Tal como su amado Jesús le había inspirado. Fue beatificada por Juan Pablo II en 1994.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.