SANTA GENOVEVA DE PARÍS, VIRGEN

El nacimiento de Genoveva, entre el 411 y el 416 en Nanterre, en un pequeño pueblo en las afueras de París, alegró una familia de la nobleza galo-romana. Como sucede a menudo en las vidas de los santos, gracias a un encuentro especial, su vocación se reveló ya desde muy joven y su vida fue llena de aventuras en el siguimiento de los pasos de Cristo.

El encuentro con San Germán de Auxerre

En el 429, San Germán de Auxerre partió hacia Britania acompañado por San Lobo de Troyes: su misión era cristianizar a esos pueblos y contrarrestar la difusa herejía del pelagianismo. Pasando por París se encontraron con Genoveva, todavía una joven. San Germán reconoce en ella algo particular y dice a sus padres que aquella jovencita tiene una vocación muy especial. Luego se dirige a Genoveva y le pregunta si querría convertirse en la esposa de Cristo y consagrar todo su amor exclusivamente sólo para él. La joven no duda un momento.

La amenaza de los Hunos de Atila

Así es como Genoveva consagra su amor exclusivamente a Cristo crucificado. Por eso se viste diferente de las otras jóvenes, adopta una dieta vegetariana, usa cilicio y ayuna muy frecuentemente, y se queda en la casa de su padre pero, no es todo, se encierra en una celda durante el periodo que va de la fiesta de la Epifanía al Jueves Santo. En este periodo reza, se dedica a la ascesis y conversa con otros consagrados. En el año 451 se difundió la noticia de que los Hunos dirigidos por el rey Atila, después de haber saqueado varias ciudades del norte de Francia, iban de camino a París. Muchos en la ciudad, terrorizados, querían huir, pero Genoveva exhortó a todos a defender la ciudad: «Dejen que los hombres huyan si ya no pueden luchar, las mujeres rezaremos a Dios hasta que nos escuche». Algunos piden su muerte, por las extrañas exhortaciones de Genoveva, pero al final, París fue defendida por sus habitantes y los Hunos desalentados por la inesperada resistencia, pasaron de lado, y se dirigieronn a Orleans donde fueron derrotados por el general romano Ezio.

Carestías y milagros

Cinco años después, Genoveva y todos los parisinos se enfrentarán a otra seria amenaza: el asedio del rey franco Meroveo y luego de sus hijos. Genoveva se opondrá con valentía, hasta la llegada al trono de Quilderico I – el futuro fundador de la dinastía merovingia – pues presagiava que esa dinastía habría ayudado en futuro a difundir la fe cristiana entre los bárbaros. Mientras tanto, el pueblo sufría una grave hambruna: la santa, al frente de un grupo de once barcas a lo largo del rio Sena, viajó hasta Troyes realizando milagros como la curación de la esposa de un oficial romano, paralizada durante cuatro años, y la sanación de la vista a muchos ciegos. Los agradecidos curados, a su vez le donaron suficiente grano para alimentar a sus conciudadanos. A su regreso a París, Genoveva misma distribuirá el grano y se pondrá a cocer el pan para los pobres. Por esta razón, a partir de su muerte – que ocurrió alrededor del año 500 – hasta que fue proclamada su protectora, los parisinos invocarán a Genoveva contra las grandes calamidades como la peste y el hambre.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

30/10: Queridos jóvenes, ustedes no son sólo destinatarios de la educación, sino sus protagonistas. Por eso, hoy les pido que se alíen para abrir una nueva etapa educativa, en la que todos —jóvenes y adultos— nos convirtamos en testigos creíbles de la verdad y la paz.

30/10: El tercer gran reto es la educación para la paz. Nuestro futuro se ve amenazado por la guerra y el odio que dividen a los pueblos. Pero esto se puede cambiar con una educación para la paz desarmada y desarmante. De hecho, no basta con silenciar las armas, es necesario desarmar los corazones, renunciando a toda violencia y vulgaridad.

30/10: El segundo de los nuevos retos educativos es la educación digital. Edúquense para humanizar lo digital, construyéndolo como un espacio de fraternidad y creatividad, no como una jaula en la que encerrarse. ¡No dejen que sea el algoritmo el que escriba su historia! Sean ustedes los autores: utilicen la tecnología con sabiduría y no dejen que la tecnología los utilice a ustedes.

30/10: El primero de los nuevos retos educativos es la educación a la vida interior. No basta con tener un gran conocimiento científico, si luego no sabemos quiénes somos y cuál es el sentido de la vida. Podemos saber mucho del mundo e ignorar nuestro corazón. Educar a la vida interior significa escuchar nuestra inquietud, no huir de ella ni atiborrarla con lo que no sacia.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.