SAN PÍO X, PAPA

Habrán sido tantos los pensamientos del pequeño José Sarto, cuando recorría a pie, con frecuencia descalzo, el camino que separaba su casa en Riese, en el Véneto, de la escuela de Castelfranco, pero jamás habrá imaginado que un día habría atravesado la sede de Pedro. Fue el primer Papa de la historia contemporánea que provenía de la clase campesina y su formación fue exclusivamente pastoral: no tuvo ningún compromiso en la Curia ni en la actividad diplomática de la Santa Sede. Nacido en 1835, era el segundo de diez hijos. A la muerte de su padre, habría podido tomar su puesto de trabajo en el Municipio – tenía 17 años – pero su madre lo ayudó a seguir su vocación, trabajando ella, día y noche, para ir tirando. Un amor y una firmeza que no debe haber olvidado José Sarto. Amaba estudiar, gozaba de óptima salud, era afable y tenaz, y su vida rica de obras de caridad. Fue capellán, párroco, director espiritual del Seminario, después Obispo de Mantua, Patriarca de Venecia y, en fin, elegido Papa. Su primer acto fue el de abolir el “veto laical”, una especie de derecho alegado por algunas monarquías europeas, con la Constitución Commissum nobis.

“Restaurar” para reformar

Muy conocido el Catecismo que lleva su nombre, adoptado en Italia, con la estructura de “preguntas y respuestas”, fue pensado precisamente para las personas sencillas en una sociedad en la que la cultura no había permeado aún todos los estratos sociales. La preocupación de Pío X era precisamente la de difundir la catequesis entre los cristianos, de la mejor manera posible. Entre las características más conocidas de su Pontificado, se encuentra la oposición al modernismo y a las leyes anticristianas en Francia, el inicio de la reforma del Derecho canónico, la reforma de la Curia Romana y la anticipación de la edad de la primera comunión en torno a los siete años. También en Italia procedió a la distensión de las restricciones del Non expedit de Pío IX, es decir la prohibición, para los católicos italianos, de participar en la vida política. También favoreció la renovación de la Liturgia, el movimiento bíblico y dio al canto gregoriano la preeminencia. En el corazón puso la participación en la Eucaristía. Todo esto para mostrar algunas pinceladas dada la riqueza de intervenciones en su Pontificado.

En el centro, la preocupación pastoral

De manera que se trató de un Papado ciertamente muy “activo”, abigarrado, tanto que su gran amigo, y Secretario de Estado durante su Pontificado, el Cardenal Rafael Merry del Val subrayó, no causalmente, que su enorme trabajo se debió, principalmente, a su iniciativa personal y también puso de manifiesto su “bondad”, que “nadie habría podido poner en discusión”. En el corazón de su vida y de su Magisterio, la preocupación pastoral en una sociedad en la que se advertía, cada vez más, la crisis de la fe. Una tentativa que hizo a través del lema elegido para su Pontificado: Instaurare omnia in Christo, tomado de la Carta a los Efesios. Quiso vivir como pobre: “Nacido pobre, vivió como pobre y seguro de morir paupérrimo”, es una de las frases que dejó en su testamento.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

2/11: La caridad vence la muerte. En la caridad, Dios nos reunirá junto a nuestros seres queridos. Y, si caminamos en la caridad, nuestra vida será una oración que se eleva y nos une a los difuntos, nos acerca a ellos, en la espera de encontrarlos nuevamente en la alegría eterna.

2/11: La fe cristiana, fundada sobre la Pascua de Cristo, nos ayuda a vivir la memoria como una esperanza futura. Esta “esperanza futura” anima nuestro recuerdo y nuestra oración en este día. Es la esperanza fundada en la resurrección de Jesús, que ha vencido la muerte y ha abierto también para nosotros el paso hacia la plenitud de la vida.

2/11: Oremos Juntos también por Tanzania, donde, después de las recientes elecciones políticas, se han producido enfrentamientos que han causado numerosas víctimas. Insto a todos a evitar toda forma de violencia y a seguir el camino del diálogo.

2/11: Sigo con gran dolor las trágicas noticias que llegan de #Sudán. La violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles indefensos y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando un sufrimiento inaceptable. Oremos Juntos para que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los que sufren y toque los corazones de los responsables. Reitero mi llamamiento a las partes implicadas para que decreten un alto el fuego y abran con urgencia corredores humanitarios. Invito a la comunidad internacional a que intervenga con decisión y generosidad.

2/11: Que la visita al cementerio sea para todos nosotros una invitación a la memoria y a la espera. No estamos encerrados en el pasado, en las lágrimas de la nostalgia; tampoco estamos confinados en el presente, como en un sepulcro. Que la voz familiar de Jesús nos alcance a todos, porque es la única que viene del futuro. Nos llama por nuestro nombre, nos prepara un lugar.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.