SAN LORENZO RUIZ Y COMPAÑEROS MÁRTIRES

Nos encontramos en el siglo XVII. La misión en el sudeste asiático, especialmente en las islas de Japón, Filipinas y Taiwán -entonces todavía Formosa- está encomendada a los dominicos, la Orden de Predicadores, que contribuyen a la difusión de la Palabra de Dios en estas tierras dando un admirable testimonio de la universalidad de la fe cristiana y confirmando la proclamación del Evangelio con el sacrificio de sus vidas.

El edicto contra los cristianos

El cristianismo, inicialmente tolerado en los países del Lejano Oriente, comenzó a considerarse amenazador cuando gracias al trabajo de los misioneros que obtenían muchas conversiones se extiendió rápidamente. Así, el 28 de febrero de 1633, el Shogun Tokagawa Yemitsu – el supremo líder militar de la nación – con un edicto que afectaba a los extranjeros, estableció que todos los fieles de la nueva religión fueran perseguidos y encarcelados en la prisión de Omura. No era la primera vez que se tomaba una decisión de este tipo en Japón: una primera ola de persecución, con unos doscientos mártires, tuvo lugar entre 1617 y 1632.

Lorenzo Ruiz, mártir por amor a Cristo

Lorenzo nació en Binondo, un distrito de la ciudad de Manila, capital del archipiélago filipino, y pronto abrazó la fe cristiana. Casado y padre de familia, se unió a un grupo de misioneros dominicos de la Provincia del Santo Rosario, que incluía las Filipinas, y con ellos realizó su apostolado en varios países asiáticos, como Taiwán y Japón. Fue víctima de la persecución anticristiana en suelo japonés, donde fue martirizado el 29 de septiembre de 1637.

¿Quiénes eran los 15 compañeros mártires

El grupo de 15 compañeros mártires de San Lorenzo Ruiz, todos de alguna manera vinculados a la Orden Dominicana, incluye nueve japoneses, cuatro españoles, un francés y un italiano. Aquí están sus nombres: Domingo Ibáñez de Erquicia Péerez de Lete, sacerdote; Francisco Shoyemon, novicio; Santiago Kyuhei Gorobioye Tomonaga, sacerdote; Lucas Alonso Gorda, sacerdote; Mateo Kohioye, novicio; Magdalena de Nagasaki, terciaria dominical y agustina; Marina de Omura, terciaria dominica; Jacinto Jordán Ansalone, sacerdote; Tomás Hioji Kokuzayemon Nishi, sacerdote; Antonio González, sacerdote; Guillermo Courtet, sacerdote: Miguel Lèibar Garay de Aozarara, sacerdote; Vicente Shiwozuka, sacerdote; Lázaro de Kyoto, laico.

«El secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó» (Apoc. 21,4)

LAS HERMANAS DEJESÚS POBRE, NOPODEMO SER INDIFERENTES AL SUFRIMIENTO DE LOS  HERMANOS Y HERMANAS QUE SUFREN, COMO JESÚS NOS ENSEÑA A CADA INSTANTE.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Daniel Blanc – 29/6/2025

REFLEXIONES VARIAS

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA LEÓN XIV

1/7/2025

Aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, lamentablemente numerosos pobres del mundo siguen careciendo del pan de cada día. Esto hace que la tragedia del hambre y la malnutrición sea aún más triste y vergonzosa.

Actualmente asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra. Quemar tierras, robar ganado o bloquear la ayuda humanitaria son tácticas cada vez más utilizadas por grupos armados irregulares. Mientras los civiles perecen por la miseria, las élites políticas se enriquecen impunemente. Es hora de sancionar estos atropellos y perseguir a los responsables.

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León XIV nos invita a profundizar nuestra relación personal con Jesús y a aprender de su Corazón la compasión por el mundo.