SAN EFRÉN, DIÁCONO, DOCTOR DE LA IGLESIA

San Efrén - Enciclopedia Católica

«Los árboles del Edén / fueron entregados como alimento al primer Adán. / Para nosotros, el jardinero del jardín en persona / se convirtió en alimento / para nuestras almas». Estos versículos vienen del amanecer de la Iglesia. Precisamente del siglo IV, pensados y escritos por un diácono de Oriente, Efrén, originario de Nisibi, localidad de la antigua Mesopotamia, donde nació en el 306. La tradición de la Iglesia lo recuerda como «Efrén el sirio» y lo celebra como Doctor de la Iglesia. Una de sus peculiaridades es la de ser un profundo pensador cristiano –siendo uno de los más distinguidos de su tiempo – y al mismo tiempo un buen poeta. Efrén es capaz de abarcar ideas sobre la fe con la armonía de los versículos que tocan el corazón. Y lo que escribe, hace escuela.

Genio y corazón

La inteligencia y la erudición se combinan con un notable temperamento humano. A los 15 años, Efrén conoce el Evangelio, lo estudia con pasión, pero esto le cuesta la persecución de su padre, que es un sacerdote pagano. A los 18 años, recibe el bautismo y abre una escuela bíblica en Nisibi, siguiendo al obispo James en el Concilio de Nicea (325). Cuando la ciudad es asediada varias veces por los persas, Efrén deja la cátedra y se convierte en el héroe de la resistencia. Fibra de teólogo y de luchador, por lo tanto. Y de hombre de caridad. Para reducir el impacto de la hambruna que afecta en un momento determinado a Edesa, es él a arremangarse las mangas para garantizar la ayuda humanitaria a la población

La fe en las paradojas

El pensamiento y la escritura son, sin embargo, sus mejores talentos, junto al canto. Efrén escribe mucho y de todo y lo hace con una gran calidad espiritual y estilística. Sus poemas y homilías en verso, sus himnos (la obra más amplia), los comentarios bíblicos en prosa tratan con perspicacia y belleza los ejes de la fe que tanto lo fascinaron: Dios Creador, la virginidad de María, la redención de Cristo … Afirma que nada en la creación está aislado y que el mundo, junto a las Escrituras, es la Biblia de Dios. La poesía es esencialmente el instrumento que le permite profundizar en la reflexión teológica «a través de paradojas e imágenes», señaló Benedicto XVI hace algunos años hablando de él.

Un santo en Edesa

Edesa, ayudada en el drama de la hambruna, es la ciudad donde Efrén se trasladó permanentemente después de una peregrinación en el 362. Allí continúa su trabajo como teólogo y predicador y continúa también ayudando a las personas en primera línea cuando, más que del bolígrafo, hay una necesidad urgente de doblegar a quienes sufren. La cura a los enfermos de la peste es la última obra maestra, escrita con la tinta de la caridad, nacida de Efrén el sirio. Efrén muere en Edesa, víctima de la enfermedad, en el 373. Las crónicas no informan con certeza si él fue o no un monje. Ciertamente, siempre fue un diácono ejemplar, un servidor de todos por el amor de Dios y un cantante, «lira del Espíritu Santo».

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

5/11: Oremos Juntos por cuantos sufren a causa de los conflictos armados en diversas partes del mundo; pienso especialmente en #Myanmar, y exhorto a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la necesaria ayuda humanitaria.

5/11: Ante nuestra frágil humanidad, el anuncio pascual se convierte en cura y sanación, alimenta la esperanza frente a los desafíos alarmantes que la vida nos pone por delante cada día a nivel personal y planetario. Desde la perspectiva de la Pascua, la Via Crucis se transfigura en Via Lucis.

5/11: Durante este mes de noviembre, recemos de manera especial por el eterno descanso de los fieles difuntos. Que el Señor Resucitado les muestre su misericordia, y que la esperanza que nace nuestra fe en la Resurrección mantenga nuestros ojos y nuestros corazones dirigidos hacia la alegría del Cielo.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En El Video del Papa de noviembre, el Santo Padre nos pide rezar por las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas. Nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.