SAN BENITO DE JESÚS, MÁRTIR Y PRIMER SANTO DE ARGENTINA

(AICA Prensa) San Benito de Jesús (San Héctor Valdivielso Sáez), primer santo argentino…

Cada 9 de octubre, la Familia Lasallana recuerda a San Benito de Jesús, también conocido como San Héctor Valdivielso, uno de los ocho mártires que murió por el odio a la fe de un grupo de comunistas, poco antes de la Guerra Civil Española. Fue hermano de La Salle e intercedió en el cielo, con sus compañeros, por la curación de cáncer de una joven, convirtiéndose en el primer santo argentino.

Héctor nació en el barrio porteño de Boedo, Argentina, en 1910. Años después, su familia se mudó a España. A sus 24 años, ya convertido en Hermano de La Salle, fue detenido con sus compañeros por los comunistas, en 1934. Ellos fueron sacados de la escuela Nuestra Señora de Covadonga, en Turón, donde enseñaban a hijos de mineros.

Permanecieron por varios días en la “casa del Pueblo” y, posteriormente, los siete hermanos lasallanos con un padre pasionista, que evangelizaba con ellos, fueron fusilados en el cementerio de Turón.

El mismo día que San Juan Pablo II beatificaba a Héctor y sus compañeros mártires, un 29 de abril de 1990, se produjo un milagro que luego los llevaría a ser proclamados santos.

Rafaela Bravo, una joven nicaragüense de 24 años, se debatía entre la vida y la muerte como consecuencia de un cáncer de útero. Los médicos le daban pocas semanas de vida. Su esposo, un exalumno de La Salle, siguió el consejo del director del colegio donde había estudiado y rezó dos novenas a los mártires, pidiéndoles su intercesión.

La noche del 29 de abril, Rafaela sintió unos dolores muy fuertes, pero, al día siguiente, estaba curada. Las comisiones médicas que durante años estudiaron el caso, no pudieron darle explicación científica. Es así que un 21 de noviembre de 1999, San Juan Pablo II canonizó a los mártires.

Como se lee en una nota publicada en lasalle.org, el 26 de junio de 2013, dos hermanos de La Salle le entregaron al Papa Francisco una reliquia de San Héctor Valdivielso, y el Pontífice agradeció a los hermanos por haber ofrecido, a la nación argentina, el primer santo de su historia.

«El secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó» (Apoc. 21,4)

LAS HERMANAS DEJESÚS POBRE, NOPODEMO SER INDIFERENTES AL SUFRIMIENTO DE LOS  HERMANOS Y HERMANAS QUE SUFREN, COMO JESÚS NOS ENSEÑA A CADA INSTANTE.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Daniel Blanc – 29/6/2025

REFLEXIONES VARIAS

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA LEÓN XIV

1/7/2025

Aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, lamentablemente numerosos pobres del mundo siguen careciendo del pan de cada día. Esto hace que la tragedia del hambre y la malnutrición sea aún más triste y vergonzosa.

Actualmente asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra. Quemar tierras, robar ganado o bloquear la ayuda humanitaria son tácticas cada vez más utilizadas por grupos armados irregulares. Mientras los civiles perecen por la miseria, las élites políticas se enriquecen impunemente. Es hora de sancionar estos atropellos y perseguir a los responsables.

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León XIV nos invita a profundizar nuestra relación personal con Jesús y a aprender de su Corazón la compasión por el mundo.