RECEMOS POR NUESTROS PASTORES

Papa Francisco en el Policlínico Gemelli
Papa Francisco en el Policlínico Gemelli

(Alessandro Gisotti – Vatican News) «No se puede ver bien si no es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Esta famosa frase del libro El Principito describe bien lo que sucedió tras el ingreso del Papa Francisco en el Hospital Gemelli el pasado 7 de junio. En estos días, antes del regreso hodierno al Vaticano, los fieles no han podido encontrarse públicamente con el Obispo de Roma, pero esto no significa que el pastor y el pueblo hayan estado distantes entre sí. Al contrario, de alguna manera -citando al propio Antoine de Saint-Exupéry- el Papa Francisco y el pueblo que le quiere han estado aún más unidos gracias a la oración que brota del corazón y no necesita visibilidad para expresarse. Una oración que es como el «oxígeno de la vida», retomando las palabras de una de sus catequesis en noviembre de 2020, durante el oscuro periodo de la pandemia.

Mirando retrospectivamente lo sucedido, es significativo que, poco antes de su hospitalización, todo el mundo pudo observar al Papa -al comienzo de la audiencia general en la Plaza de San Pedro- reunido en oración ante las reliquias de Santa Teresa de Lisieux, de la que es tan devoto. La gente no sabía en ese momento que el Papa se operaría poco después, ni podía saber por qué rezaba Francisco en esos momentos. Una vez más, pues, «lo esencial» fue «invisible a los ojos». Una experiencia y una enseñanza preciosas, más aún en el mundo de hoy, donde parece que todo debe mostrarse, «desvelarse» para tener valor.

La oración -nos recuerda el Papa- tiene un poder invisible que mueve incluso las vías de la historia. Por eso no se cansa de rezar (y de pedirnos que lo hagamos también nosotros) por la paz en el mundo. Lo ha hecho incluso durante estos días de estancia en el hospital. Su pensamiento se dirige siempre allí, dondequiera que esté: al pueblo ucraniano como a todos los pueblos que sufren a causa de la violencia y la guerra. Rezar, nos testimonia Francisco, es en el fondo el acto más eficaz que puede realizar un cristiano, porque es dialogar con el Señor, una petición de escucha, una propuesta de ayuda. Es hablar desde el corazón al Corazón más grande, aquel que abraza a cada uno de nosotros.

Todos recordamos el «buenas noches» con el que Jorge Mario Bergoglio se presentó en la logia central de la Basílica Petrina aquel 13 de marzo de hace diez años. Sin embargo, no siempre recordamos que, poco después de aquel saludo -tan ordinario como impresionante en boca de un Papa recién elegido-, pidió rezar el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria. Una oración de pastor con el pueblo que, desde aquel momento, no ha cesado nunca y se hace más intensa en los momentos de dificultad y sufrimiento. «Recen por mí»: hace apenas unas semanas, en una entrevista concedida a la cadena televisiva Telemundo, Francisco explicó con una imagen eficaz por qué repite tan a menudo esa exhortación. «La gente –dijo– no se da cuenta del poder que tiene al rezar por sus pastores». Y añadió que «cualquier pastor, sea párroco, sea obispo, es como si estuviera defendido, blindado, con una coraza, con la oración de los fieles». Una armadura de amor que no pesa, sino que sostiene. Una armadura invisible a los ojos, pero visible para el corazón.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

14/9: Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados. La suya es una esperanza desarmada. Han testimoniado la fe sin usar jamás las armas de la fuerza ni de la violencia, sino abrazando la débil y mansa fuerza del Evangelio.

14/9: Con su cruz, Jesús nos ha manifestado el verdadero rostro de Dios, su infinita compasión por la humanidad: cargó sobre sí el odio y la violencia del mundo para compartir la suerte de todos los que son humillados y oprimidos.

14/9: Queridos amigos, hoy cumplo setenta años. Doy gracias al Señor y a mis padres; y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones.

14/9: Hoy celebramos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, por el amor inmenso con el que Dios, abrazándola para nuestra salvación, la transformó de medio de muerte en instrumento de vida, enseñándonos que nada puede separarnos de Él (Rm 8,35-39) y que su caridad es más grande que nuestro propio pecado.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.