PRESENTAN EL PRIMER ÍCONO DE SANTA MAMA ANTULA

Para hacer el ícono, el P. Eduardo utilizó una tabla a la que se la unta con un arcilla que luego permite realizar un leve bajorrelieve, y sobre esa arcilla se dora la madera con hojas de oro de 23 quilates. Luego se le saca un poco de brillo aplastando la hoja de oro con una piedra de ágata.

Cuando el Papa Francisco anunció -en octubre de 2023- la aprobación del segundo milagro que la convirtió en santa, el Padre Eduardo Pérez del Lago empezó a «escribir» el primer ícono de Mama Antula en carácter de santa. En esta nota nos describe la técnica utilizada y los signos que figuran en la imagen.

La Santa Casa de Ejercicios figura en el ícono porque el Padre Eduardo sintió que Mama Antula siempre es representada en paisajes de Santiago del Estero, «donde ella allí inició su vida y apostolado. Pero Antula vivió en Buenos Aires los últimos años de su vida y su bran obra y legado fue la Casa de Ejercicios. Y los planos fueron hechos por ella misma».

«El iconógrafo se llama escritor de imágenes. Porque es como un lenguaje en el cual uno escribe a través de símbolos -no de palabras-, una vida, una historia, una santidad. Y por eso, cuando se interpeta un ícono se dice que «se lee» un ícono»,nos cuenta el Padre Eduardo Pérez del Lago, autor del primer ícono que ilustra a nuestra Santa Mama Antula, que será canonizada en unos días en el Vaticano.

«El halo de santa de Mama Antula traspasa la cornisa -que es el marco del ícono-, y es justamente porque la santidad trasciende lo humano, no tiene límites, se sale del marco, y ese cielo, esa vida tansfigurada y luminosa se hace en oro que es el color y la materia que representa a Dios, la divinidad, con el material más noble que no se degrada, no se corrompe ni se oxida «, comenta el P. Eduardo.

Respecto al ropaje, comenta el Padre Eduardo que en la iconografía el color negro puro no se usa nunca excepto para representar el misterio del mal. Por eso para colorear el hábito de Mama Antula él mezcló un pigmento llamado negro de marfil con un azul lapislázuli para que diera un efecto de un color negro azulado. Y el reverso del manto es de color azulado.

En la parte inferior del ícono, como fondo, figura un campo de trigo, que para el Padre Eduardo significan tres aspectos antulianos: la Argentina -tierra bendita el pan-, San Cayetano -el santo de la Providencia tan venerado por Antula, cuyas espigas de trigo fueron sumadas por la unión de obreros católicos en plena crisis económica del año 1930-, y el fruto de los Ejercicios Espirituales -porque a la muerte de Mama Antula miles y miles de personas habían realizado los ejercicios renovando su vida de fe-.

«Yo quise tener terminado el ícono para la canonización, porque voy a ir a Roma a la ceremonia. Y hasta ahora todas las imágenes decían Beata Mama Antula, y esta es la primera que dice Santa Mama Antula porque es la primera imagen que fue preparada para esta ocasión».

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/9: Quisiera que hoy, juntos, comenzásemos a proponer una cultura de la reconciliación. Hemos de encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero del que sufrimos las consecuencias. No existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas. Hacen falta gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

12/9: La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Somos más conscientes de la injusticia y el dolor inocente, pero corremos el riesgo de quedarnos quietos, vencidos por la sensación de que no podemos hacer nada. Y no es así: la historia es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes resplandece el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

12/9: Tantas víctimas -y entre ellas, ¡cuántas madres, cuántos niños!- desde las profundidades del Mare Nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido sepultados en #Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.