Papa Francisco: el pesebre y el árbol

El Pesebre y el Árbol De Navidad en la Plaza San Pedro

Este año, el pesebre instalado en la Plaza San Pedro, viene de la abadía de Montevergine, cerca de Nápoles, Campanie (sur de Italia), y el árbol – un abeto – ha sido ofrecido por la Archidiócesis de Elk, Polonia. Está decorado con escultura de niños tratados en los servicios de oncología en hospitales italianos. Los dos serán iluminados por la tarde.

El papa francisco ha deseado que la Navidad “sea una oportunidad para estar más atentos a las necesidades de los pobres y de aquellos que, como Jesús, no encuentran a nadie para acogerle”. Aquí sus palabras:

Queridos hermanos y hermanas:

Es un placer para mí daros la bienvenida en esta ocasión y mi agradecimiento por el regalo del Nacimiento Natividad y del árbol de Navidad, puestos en la Plaza de San Pedro. Saludo cordialmente a todos vosotros empezando por las autoridades y los representantes de las instituciones que han promovido esta iniciativa. Saludo al abad de Montevergine, por el don del pesebre; al arzobispo de Warmia y al obispo de Elk en Polonia, de donde proviene el árbol, con la Dirección de los Bosques Estatales de Bialystok. Saludo también los niños tratados en los servicios de oncología de varios hospitales italianos y de las zonas afectadas por el terremoto del centro de Italia, coordinados por la Fundación “Condesa Lene Thun”, que se han ocupado de los adornos.

Cada año, el pesebre y el árbol de Navidad nos hablan con su lenguaje simbólico. Hacen que sea más visible cuanto se percibe en la experiencia del nacimiento del Hijo de Dios. Son los signos de la compasión del Padre celestial, de su participación y su cercanía a la humanidad, que siente que no ha sido abandonada en la noche de los tiempos, sino visitada y acompañados en sus dificultades. El árbol erguido, nos estimula a tender “a los dones más altos ” (cf. 1 Co 12,31), a elevarnos por encima de las nieblas que ofuscan, para experimentar cómo es hermoso y alegre sumergirse en la luz de Cristo. En la simplicidad del pesebre encontramos y contemplamos la ternura de Dios, manifestada en la del Niño Jesús.

El Nacimiento, este año, es una expresión típica del arte napolitano, y está inspirado en las obras de misericordia. Nos recuerdan que el Señor nos ha dicho: “Todo lo que queráis que os hagan los hombres, ” (Mt 7:12). El Nacimiento es el lugar evocador donde contemplamos a Jesús que, tomando sobre sí las miserias del hombre, nos invita a hacer lo mismo, a través de acciones de misericordia. El árbol, que viene este año de Polonia, es un signo de la fe de ese pueblo que, también con este gesto, ha querido expresar su lealtad a la sede de Pedro.

Queridos niños, mi agradecimiento es sobre todo para vosotros. En vuestras creaciones habéis transferido vuestros sueños y vuestros deseos de ser levantados hacia el cielo y de dar a conocer a Jesús, que se hace niño como vosotros para deciros que os ama. Gracias por vuestro testimonio, por embellecer estos signos navideños que los peregrinos y visitantes de todo el mundo podrán admirar. ¡Gracias! ¡Gracias! Esta noche, cuando se enciendan las luces del Nacimiento y del árbol de Navidad, también se iluminarán los deseos que hayáis transferido a los adornos y los podrán ver todos. ¡Gracias!

¡Que la Natividad del Señor sea una ocasión para estar más atentos a las necesidades de los pobres y de aquellos que, como Jesús, no encuentran quien los reciba!. A vosotros, aquí presentes, a vuestros seres queridos y a quienes representáis, os deseo una Feliz Navidad. Os aseguro mi oración para que el Señor acepte y cumpla vuestras esperanzas. Rezad también vosotros por mí y por mi servicio a la Iglesia.

Francisco

(Tomado de Zenit, el mundo visto desde Roma, «Navidad: El pesebre y el árbol, signos de la compasión de Dios»).

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

26/10: Ser Iglesia sinodal significa reconocer que la verdad no se posee, sino que se busca juntos, dejándonos guiar por un corazón inquieto y enamorado del Amor.

26/10: En el Evangelio De Hoy (Lc 18,9-14), Jesús nos da un mensaje poderoso: no es ostentando nuestros méritos como nos salvamos, ni ocultando nuestros errores, sino presentándonos honestamente, tal como somos, ante Dios, ante nosotros mismos y ante los demás, pidiendo perdón y confiando en la gracia del Señor.

26/10: Quiero expresar mi cercanía a las poblaciones de México oriental, que se han visto afectadas en estos días por un aluvión. Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad, y encomiendo al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.