(Vatican News) La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que, este 26 de mayo, el Papa Francisco tras haber aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis de Buenos Aires, Argentina, presentada por el cardenal Mario Aurelio Poli; ha nombrado como Arzobispo Metropolitano de la misma arquidiócesis a Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, hasta ahora Obispo de Río Gallegos.

Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva nació el 12 de abril de 1968 en Río Gallegos. Tras completar sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario de la Diócesis de San Isidro, fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997. Obtuvo la Licenciatura en Teología, con especialización en Historia de la Iglesia y Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Católica Argentina ‘Santa María de los Buenos Aires’ y el título de abogado en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) en Argentina.

Leer más →
San Agustín de Canterbury

La penosa situación más allá del mar

El contexto de la Bretaña entre los siglos V y VI no era de los mejores. Al contrario. Anteriormente, los Bretones habían sido cristianizados por los misioneros peninsulares celtas que habían hecho un excelente trabajo pero luego, a la llegada de los Sajones, los Angli y los Juti, pueblos germánicos paganos que comenzaron a invadir este territorio en 596, los misioneros fueron expulsados. En ese ambiente paganizado, los Bretones, que se habían refugiado en las montañas de Gales, habían vuelto a caer en la idolatría. Sin embargo, el rey juto de Kent, Etelbert, que había logrado extender su influencia en Essex, Sussex y East Anglia – todas tierras subyugadas por los sajones – no era tan hostil al cristianismo – pues se casò con Berta, una princesa cristiana hija del rey de París. Incluso accedió a la petición de su esposa de construir una iglesia cristiana en Kent. El Papa San Gregorio Magno adviertió que esos duros tiempos requerían una nueva evangelización de estas tierras. Impresionado por la belleza y la mansedumbre de algunos esclavos anglos traídos a Roma, tanto que los comparó con los ángeles, concibió la idea de crear en Inglaterra una nueva Iglesia dependiente de Roma, como ya lo era la francesa, y de usar a Francia como trampolín.

Leer más →

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Juan 21, 19-25

Jesús resucitado había anunciado con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios.

Pedro, volviéndose, vio que lo seguía el discípulo al que Jesús amaba, el mismo que durante la Cena se había reclinado sobre Jesús y le había preguntado: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?»

Cuando Pedro lo vio, preguntó a Jesús: «Señor, ¿y qué será de éste?»

Jesús le respondió: «Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué importa? Tú sígueme.»

Entonces se divulgó entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no había dicho a Pedro: «Él no morirá», sino: «Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué te importa?»

Este mismo discípulo es el que da testimonio de estas cosas y el que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero.

Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relatara detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían.

Palabra del Señor.

Ayer, en el Centro de María del Rosario de San Nicolás juntos rezamos por nuestra patria.

Compartimos la celebración con el P. Pedro, sacerdote de la diócesis de Bahía Blanca, formador en nuestro seminario de Mercedes.

Después de la celebración de la misa compartimos un muy rico chocolate con cositas dulces…

¡Gracias por todo lo compartido!

Octavo día: El don del temor de Dios como capacidad de custodiar el Amor

Oración inicial: Se enciende la vela.

Espíritu Santo que vives en el corazón creyente, ilumina nuestro caminar para que seamos capaces de estar siempre dispuestos a custodiar el tesoro tan grande que es el amor de Dios que habita en nosotros, y a la manera de Jesús, poder compartirlo con todos a través de nuestro servicio.

Para reflexionar:

El don del temor de Dios ha sido confundido con la idea de que hay que tener temor a Dios. Sin embargo el temor de Dios es otra cosa. No es miedo a Dios sino deseo de no perder al Dios que hemos conocido. Como la persona que traslada un artículo fino, delicado y quebradizo teme por él, por su integridad, el hombre prudente teme perder a Dios.

No significa miedo a Dios sino cuidado por permanecer junto a él, por no perderlo, porque no se «rompa» nuestra relación con él. Deseamos conservar a Dios con nosotros y por eso tenemos temor de él. Temor de que los avatares de vida resquebrajen la relación, que las distracciones del mundo no nos dejen poner los ojos en nadie más que en él.

A cada invocación respondemos: Ven Espíritu Santo y danos el verdadero temor de Dios

  • Para peregrinar por la vida sin problemas…
  • Para poner nuestra confianza en la Palabra de Dios…
  • Para que sepamos defender nuestra fe…
  • Ante las contrariedades…

Leemos en la Biblia (para la oración personal): Evangelio de san Mateo 7, 24-27

Gesto para acompañar la oración: Compartir imágenes de Encuentros de Catequesis compartiendo el tesoro que es el amor de Dios que habita entre nosotros.

Oración final

Espíritu Santo, tenemos la asombrosa experiencia que estás siempre con nosotros y que nunca nos dejas solos.

Vivifica nuestra memoria agradecida para seguir descubriendo y aprendiendo de lo dones con los que das belleza a nuestra Iglesia Particular.

Muévenos a sentir con el Papa Francisco y con toda la Iglesia Universal para crecer en comunión, participación y misión.

Confiamos en vos.

En este Sínodo, enséñanos a escucharte, a escucharnos, a dialogar y a compartir.

En este Sínodo inspíranos para ver, sentir, pensar y obrar, de una manera nueva.

En este Sínodo anímanos a ser creativos en la Evangelización y en la Catequesis.

Amen.

Dios te Salve María, llena eres gracia…

María de Luján, esperanza de nuestro pueblo, ruega por nosotros

Entre las periferias del centro

Cuando Felipe Neri llegó a Roma en 1534, fue como si se encendiese una luz en la oscuridad de la miseria que anidaba entre las glorias del Ara Pacis y los brillantes mármoles de los palacios de la nobleza. El centro de la ciudad mostraba la misma cara sucia que las periferias, y allí Felipe encontró una habitacioncita, en San Jerónimo en vía Julia.

De día, con una sonrisa y el corazón alegre, llevaba a todos los que encontraba el calor de Dios, acompañándolo si podía con un pedazo de pan. Y una caricia en la frente, unas palabras de consuelo a quienes se lamentaban sobre las yacijas del Hospital de los Incurables. De noche, Felipe se perdía en un diálogo tan íntimo con Dios que su habitación hubiese podido ser el atrio de una iglesia.

Leer más →

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Juan 21, 1.15-19

Habiéndose aparecido Jesús resucitado a sus discípulos, después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro:

«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?»

Él le respondió: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.»

Jesús le dijo: «Apacienta mis corderos.»

Le volvió a decir por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?»

Él le respondió: «Sí, Señor, sabes que te quiero.»

Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas.»

Le preguntó por tercera vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?»

Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: «Señor, Tú lo sabes todo; sabes que te quiero.»

Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas.Te aseguro que cuando eras joven tú mismo te vestías e ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras.»

De esta manera, indicaba con qué muerte Pedro debía glorificar a Dios. Y después de hablar así, le dijo: «Sígueme.»

Palabra del Señor.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "ฺOYDEAVIGE.NMS Te Deum Iglesia Catedral Basílica Ntra. Sra. de las Mercedes Jueves 25 de mayo 09.15 hs. Preside nuestro Padre Obispo +Jorge Eduardo Scheinig Arzobispo de Mercedes Luján Invitamos en este día rezar especialmente por la Patria /ArzobispadoMercedesLujan /arzobispadomercedeslujan /ArquidiocesisMercedesLujan"

En un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, este Jueves 25 de mayo a las 9:15 hs., el Arzobispo Metropolitano de Mercedes Luján, +Jorge Eduardo Scheinig presidirá el TE DEUM desde la Iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes.

En este día, les proponemos a rezar especialmente por la Patria, dando gracias por su gente, pidiendo por su presente y futuro.

Del mismo modo, los invitamos a participar presencialmente de la celebración, que será transmitida también a través de la página de Facebook Catedral de Mercedes y nuestro canal en YouTube: Arquidiócesis Mercedes Luján.

En nuestra ciudad, el TE DEUM se realizará en el Templo de Nuestra Señora del Rosario, Parroquia San Pedro el jueves 25 de mayo a las 9.30 hs.

Y el mismo jueves a las 16, en el Centro Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, a las 16 hs, se realizará una misa por la patria.