NO SE PUEDE VIVIR SIN ORACIÓN

En la Biblia se afirma claramente la necesidad de la oración, ¡de la verdadera oración! En el Antiguo Testamento hay sobre todos dos episodios que ponen muy bien de manifiesto el gigantesco poder de la oración.

El primero está ambientado alrededor de los robles de Mamre. Abrahán acaba de hospedar a tres personajes misteriosos y ha recibido el anuncio de que dentro de un año será padre de un niño… largamente esperado. El clima está lleno de misterio, pero también lleno de luz: en realidad, cada encuentro con Dios es así. Esta es la escena de la oración audaz e insistente:

«Los hombres se levantaron de allí y miraron hacia Sodoma. Abrahán los acompañaba para despedirlos. El Señor pensó: “¿Puedo ocultarle a Abrahán lo que voy a hacer? Abrahán se convertirá en un pueblo grande y numeroso, y en él se bendecirán todos los pueblos de la tierra”».

(Gen 18,16-18)

Dios confía a Abrahán que el pecado pesa sobre el destino de dos ciudades, hasta tal punto que tiene pensado destruirlas. Abrahán siente un estremecimiento de solidaridad hacia las dos ciudades y al mismo tiempo siente que puede llamar al corazón de los “tres misteriosos personajes”:

«Abrahán se acercó y le dijo: “¿Es que vas a destruir al inocente con el culpable? Si hay cincuenta inocentes en la ciudad, ¿los destruirás y no perdonarás el lugar por los cincuenta inocentes que hay en él? ¡Lejos de ti tal cosa!, matar al inocente con el culpable, de modo que la suerte del inocente sea como la del culpable; ¡lejos de ti! El juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?”».

(Gen 18,23-25)

La verdadera oración nos hace entrar en el corazón de Dios y, por lo tanto, puede permitirse ser audaz e insistente. Por este motivo, Abrahán no pierde el ánimo y desciende el número a cuarenta personas, a treinta, a veinte y la respuesta es: «En atención a los veinte, no la destruiré» (Gen 18,31). Abrahán tiene un momento de duda, pero a continuación, con la fuerza de la fe, se atreve a decir:

«Que no se enfade mi Señor si hablo una vez más: ¿Y si se encuentran diez?». Contestó el Señor: «En atención a los diez, no la destruiré».

(Gen 18,32)

Desgraciadamente, tampoco hubo diez justos. Pero permanece intacto el significado del relato: la oración
es diálogo; la oración es iniciativa de amor; la oración es atrevimiento; la oración es la puerta que nos introduce en el Corazón de Dios y en el mismísimo misterio de sus decisiones.

¡Oh, si rezáramos de verdad! Juan Pablo I, en una de las pocas catequesis que el Señor le concedió dar, con el candor que era propio en él, exclamó: «¡Perdemos muchas batallas porque rezamos poco!». La Biblia le da ampliamente razón.

Apuntes para la Oración Vol.1
Dicasterio para la evangelización

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.