Al cumplirse 63 años de la muerte del empresario en proceso de beatificación, Mons. Mauricio Landra llamó a «recordar los pasos de Dios en nuestra vida», en una misa a la que convocaron ACDE y la ACA.
(AICA – Jorge Rouillon) Monseñor Landra dijo que «la misa es memoria agradecida» y manifestó: «No sólo recuerden, hermanos, sino también, no dejen de agradecer. El trabajo, el esfuerzo, el sacrificio, la renuncia, la que otros hicieron para que nosotros estemos aquí. Todo en una mirada espiritual, no sólo material», porque «nos dieron testimonio y nos dieron la fe».
Llamando a hacer «memoria cristiana» para poder «ver el paso de Dios por la vida de los hombres», insistió en que «la alegría de tener la santidad tan cerca nuestro siempre es un compromiso de no olvidar y de agradecer».
El amor de Dios, expresó el prelado, «cuando lo compartimos se multiplica, nunca se resta», y añadió que «en nuestra fe vivida lo que damos nunca lo perdemos, sino que lo multiplicamos».
«Así el amor de Dios, así la misma fe, así otros testimonios de vida como el de Enrique, de tantos hermanos y hermanas nuestras, en este suelo y en toda la Iglesia», afirmó.
Impulsor del salario familiar
Enrique Shaw fue empresario, marino, padre de nueve hijos -uno de ellos, Juan Miguel, sacerdote en Kenia desde hace décadas-, referente en responsabilidad social empresaria.
Impulsó el salario familiar, la vivienda digna y obras sociales para los trabajadores, con quienes mantenía un cercano trato personal.
En 2021, habiéndose acreditado sus virtudes heroicas, el papa Francisco lo declaró venerable siervo de Dios.
En 2023 el Congreso nacional sancionó la ley 27.719, que instituyó el Día Nacional de la Comunidad Empresaria el 27 de agosto, día en que Shaw falleció, a los 41 años, en 1962.
En enero de este año, un milagro atribuido a su intercesión superó la instancia médica y el 17 de junio la Comisión de Teólogos también lo aprobó por unanimidad.+



