La cara como lomo de sapo

Resultado de imagen para brocheroEl venerable P. José Gabriel del Rosario nació un 16 de marzo de 1840 en la provincia de Córdoba. “De la niñez, de quien sería más tarde el cura brochero poco se sabe. Llevaría la vida sencilla de los niños serranos de Santa rosa de Río Primero. Su familia, sin ser extremadamente pobre, sabía disfrutar las alegrías comunes de la vida, y sobrellevar las tristezas, afirmados en la fe cristiana tradicional y cotidiana. Lejos de los tumultos políticos, con alguna amenaza aún de gauchos alzados, se vivían los días en la sencillez provinciana. La educación dependía en gran parte de la Iglesia, donde se aprendía a rezar y ver a Dios en todo.

La viruela, tan temida entonces, marcó su rostro en esos años, lo que daría motivo a sus bromas cuando, ya sacerdote, explicaba con gracia a los niños que en el cielo íbamos a ser todos perfectos, «y no como yo, que tengo la cara como lomo de sapo»”.

(Yo soy yo. J Gabriel Brochero, Gabriel Rivero, Ed. Patria Grande, Buenos Aires, 2010, p. 17)

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

14/9: Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados. La suya es una esperanza desarmada. Han testimoniado la fe sin usar jamás las armas de la fuerza ni de la violencia, sino abrazando la débil y mansa fuerza del Evangelio.

14/9: Con su cruz, Jesús nos ha manifestado el verdadero rostro de Dios, su infinita compasión por la humanidad: cargó sobre sí el odio y la violencia del mundo para compartir la suerte de todos los que son humillados y oprimidos.

14/9: Queridos amigos, hoy cumplo setenta años. Doy gracias al Señor y a mis padres; y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones.

14/9: Hoy celebramos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, por el amor inmenso con el que Dios, abrazándola para nuestra salvación, la transformó de medio de muerte en instrumento de vida, enseñándonos que nada puede separarnos de Él (Rm 8,35-39) y que su caridad es más grande que nuestro propio pecado.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.