Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

La imagen puede contener: 2 personas, interiorMisa y Oración Interreligiosa

El lunes 2 de septiembre se celebró en Buenos Aires una Misa y una oración interreligiosa en virtud de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, convocada por el Santo Padre, Papa Francisco.

El encuentro fue organizado por la Conferencia Episcopal Argentina (C.E.A.), la Comisión Nacional de Justicia y Paz (C.N.J. y P.), la Acción Católica Argentina (A.C.A.), el Departamento de Laicos dependiente del Episcopado (Deplai) y la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones (Ceerjir).

La Eucaristía fue celebrada en la Capilla San Roque, presidida por Monseñor Jorge Lugones SJ, Obispo de Lomas de Zamora y Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. Concelebraron el Presbítero Vicente De Luca, integrante de la Ceerjir y el Padre Jorge Bender OFM.

En consonancia con el lema elegido por el Papa: “La Red de la Vida”, la celebración eucarística se centró en la necesidad de proteger esa red, “única y maravillosamente compleja que está tejida por Dios” y en recordar “que la Creación se otorga como un don para todos nosotros, estamos llamados a compartir la responsabilidad de su protección”.

Con esta celebración, se dio inicio al llamado “Tiempo de la Creación”, instaurado por el papa Francisco: tiempo de reflexión personal y comunitaria, de profunda conversión ecológica, y tiempo de acción.

Mediante la homilía, Monseñor Lugones compartió la importancia de contemplar el amor de Dios por la Creación. “El Papa en el mensaje nos dice que hemos olvidado quiénes somos: criaturas a imagen de Dios, llamadas a vivir como hermanos y hermanas en la misma Casa Común”.

De la misma manera, recordó que Dios “se hace cercano y humanizado” e invitó “a confiar en su providencia expresada en el cuidado de los lirios del campo y de las aves…. la alegría de la vida”.

“Por eso Francisco nos hace rediscutir nuestro papel como hijos”, advirtió, y destacó el modelo y guía de San Francisco de Asís, con su amor por los pobres y las creaturas, expresado en su Laudato si’.

Al finalizar la Misa, se ofreció una oración interreligiosa, la cual tuvo como eje la Amazonía, región fuertemente afectada por la explotación humana y la predominancia de la “Cultura del descarte”.

Participaron de la Celebración miembros de la Ceerjir, la Mesa Interreligiosa de Diálogo Ciudadano, la Cofraternidad Argentina Judeo – Cristiana, la Asociación Africanista Argentina, el Deplai, la Acción Católica Argentina (ACA), La Comisión Nacional de Justicia y Paz, el Grupo Ecología y Ecumenismo (Eusebio Lisarralde), Cuidadores de la Casa Común, y el grupo folclórico “La Corpachada”.

Por el judaísmo asistió el Rabino Diego Elman; del Patriarcado Ecuménico, el laico Elías Abramides; por el Islam, Sheij Abdelnaby Elhefnawy; del Consejo Cultural de Iglesias, Sisquito Flores; por la Iglesia Bautista, la pastora Clelia Machinanfiarena; y por el Catolicismo, Monseñor Jorge Lugones SJ.

Guio la oración interreligiosa la licenciada Lorena Echagüe, quien junto con Humberto Podetti y Pablo Canziani integran el Equipo de Desarrollo Sustentable de la Comisión Nacional de Justicia y Paz.

También participaron Daniel Martini, Director del Deplai; Rafael Corso, Presidente Nacional ACA; el Presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, Ing. Emilio Inzaurraga; Marco Gallo por la Comunidad San Egidio; Mario Censi, por la Asociación Cristiana de Jóvenes; Gloria Williams Padilla, por la Comisión de Ecumenismo.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

20/8: Invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración, suplicando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso. Que María, Reina de la Paz, interceda para que los pueblos encuentren el camino de la paz.

20/8: Cuando la luz del perdón logra filtrarse entre las grietas más profundas del corazón, comprendemos que nunca es inútil. Aunque el otro no lo acoja, aunque parezca vano, el perdón libera a quien lo ofrece: disuelve el resentimiento, devuelve la paz, nos devuelve a nosotros mismos.

20/8: Perdonar no significa negar el mal, sino impedir que genere más mal. No es decir que no haya pasado nada, sino hacer todo lo posible para que no sea el rencor el que decida el futuro.

20/8: Cuántas relaciones se rompen, cuántas historias se complican, cuántas palabras no dichas quedan en el aire. Sin embargo, el Evangelio nos muestra que siempre hay una manera de seguir amando, incluso cuando todo parece irremediablemente comprometido.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.