ENCONTRANDO LA FUERZA PARA AMAR Y SONREIR

Malcolm Muggeridge, un periodista inglés más bien despreocupado e indiferente, fue a Calcuta en 1969 con el simple e inocuo objetivo de rodar una película sobre la vida de Madre Teresa y de sus monjas, dentro de la «Casa del Corazón Inmaculado», que algunos europeos, de manera despectiva llamaban «El Cementerio de Calcuta».

Malcolm no tenía fe y pidió poder filmar la vida que se desarrollaba dentro de las dos grandes salas donde a diario eran recogidos muchos pobres, enfermos y moribundos.

Observó con atención lo que ocurría en los dos grandes dormitorios y luego se permitió decir a Madre Teresa: «Madre, aquí hay todo lo que basta para tener el infierno en la tierra. Hay miseria, hay gente desnutrida, hay esqueletos que están solo cubiertos por la piel, aquí está la muerte, se la ve directamente. Sin embargo, aquí todos sonríen, no hay desesperación, sino alegría de vivir. Madre, ¿por qué?».

Madre Teresa estaba alimentando a una pobre mujer desnutrida recién recogida de las calles. Se paró unos instantes, miró al periodista y luego respondió: «Aquí no está el infierno, ¡aquí está el paraíso porque está el amor!». A continuación, con serenidad, siguió dando de comer a la mujer que tenía la boca abierta como la de un niño que espera la leche materna.

Malcolm Muggeridge se quedó impresionado. Y como era intelectualmente honrado, quiso profundizar
en el misterio de esa santidad inusual y preguntó: «Pero ¿dónde encuentran la fuerza para amar? ¿Dónde encuentran la fuerza para sonreír… aquí?».

Madre Teresa fue extremadamente sincera y desafió al periodista diciéndole: «Venga mañana a las seis de la mañana a la puerta de nuestro pequeño convento. Entenderá dónde encontramos la fuerza para amar y sonreír».

Al día siguiente, puntual como auténtico inglés que era, Malcolm estaba delante de la puerta del pequeño convento. Madre Teresa, también puntual, lo recibió y lo llevó a la paupérrima capilla, sin bancos para sentarse, donde un grupo de hermanas con el sari de las mujeres que no cuentan para nada en la India, estaba recogida en oración y esperaba la celebración de la santa misa.

Malcolm Muggeridge participó en silencio y todo le parecía sencillo, humilde e incluso un poco misterioso y aburrido. Se preguntaba: «¿Qué hacen estas religiosas? ¿Con quién hablan? ¿Qué reciben en esa pequeña hostia? ¿Acaso es posible que todo el secreto se encuentre aquí?».

Una vez terminada la santa Misa, mientras Madre Teresa estaba yendo con paso rápido hacia sus pobres,
dijo al periodista: «¿Ha visto? Todo el secreto está aquí. Es Jesús que nos pone en nuestro corazón su amor y nosotras vamos sencillamente a entregarlo a los pobres que nos encontramos en nuestro camino».

¿Sabéis cuál fue la conclusión? El periodista indiferente, un poco de tiempo más tarde, pidió recibir el santo Bautismo y convertirse al catolicismo con esta maravillosa razón: «Quiero ser católico para recibir esa santa Eucaristía que produce en esa santa mujer ese milagro de amor y de alegría».

Y así ocurrió. El amor que vio llevó a Malcolm Muggeridge a los brazos del amor vivo, Jesús.

Apuntes para la Oración Vol.1
Dicasterio para la evangelización

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

28/11: El Concilio de Nicea nos recuerda que Cristo Jesús no es un personaje del pasado, es el Hijo de Dios presente entre nosotros que guía la historia hacia el futuro que Dios nos ha prometido.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar «para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.