ENCARNANDO EL MENSAJE DE LAUDATO SI’

(Patricia Ynestroza – Vatican News) Este viernes, el Papa León XIV inauguró oficialmente el Borgo Laudato si’ y el Centro de Alta Formación Laudato Si’, un proyecto inspirado en la encíclica ecológica y social del Papa Francisco. La iniciativa busca conjugar espiritualidad, cuidado de la creación, inclusión social y formación académica en un entorno único de 55 hectáreas que abrirá sus puertas al mundo.

Un proyecto largamente esperado

El cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y director general del proyecto, aseguró que la inauguración marca un hito:

Es un evento maravilloso y la verdad que lo esperábamos. Ya estaba programado con el Papa Francisco, pero su enfermedad nos obligó a posponerlo. Ahora, con el Papa León, no solo recibimos su bendición inicial, sino que él mismo ha decidido quedarse varios días con nosotros. Eso nos impulsa y nos llena de gratitud a la Providencia”.

El corazón del proyecto: el Centro de Alta Formación

El padre Manuel Dorantes, director administrativo del centro, explicó que la misión educativa nace de las intuiciones de Francisco en Laudato si’. Se organizarán programas para distintos públicos:

  • Niños y adolescentes, para despertar desde temprano la conciencia ecológica y social.
  • Jóvenes universitarios de todo el mundo, que podrán participar en experiencias de verano sobre sustentabilidad y doctrina social de la Iglesia.
  • Personas vulnerables de Roma y Albano, a quienes se ofrecerá formación vocacional y empleo en el mismo borgo.
  • Empresarios y líderes internacionales, invitados a reflexionar sobre un modelo económico donde la ganancia incluya la dignidad del trabajador y el respeto a la creación.

El Papa nos pide que no solo prediquemos, sino que también lo practiquemos”, afirmó Dorantes.

Un espacio único en el mundo

El Borgo Laudato Si’ se extiende sobre 55 hectáreas extraterritoriales, incluso más que la propia Ciudad del Vaticano (44 hectáreas). En efecto, 35 hectáreas corresponden a jardines históricos, con villas romanas del emperador Domiciano y jardines al estilo italiano. Y 20 hectáreas agrícolas albergan la granja pontificia, que provee alimentos para la mesa papal y que, desde el 5 de septiembre, estarán disponibles también para los visitantes.

Entre las novedades, se incorporarán caballos donados por benefactores de México y España, destinados tanto al Santo Padre como a los visitantes, promoviendo además terapias de relajación y contacto con los animales.

Invitación abierta

El Borgo, cerrado al público por más de 400 años, abre ahora sus puertas al mundo como un lugar de encuentro entre fe, ciencia, cultura y naturaleza.

El padre Dorantes lo resumió con una invitación amplia: “Quiero invitar a todas las personas, de fe o sin fe. Si vienen a Roma, dense el tiempo de visitar el Borgo Laudato Si’. Aquí podrán reconectar con Dios a través de la naturaleza y de la espiritualidad de nuestra tradición. Bienvenidos todos, especialmente Latinoamérica”.

Con la inauguración del Borgo y del Centro de Alta Formación, Roma contará con un nuevo pulmón verde y espiritual, que busca encarnar el mensaje de Laudato si’: cuidar la casa común y a cada ser humano que la habita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

7/9: Confiamos a la intercesión de los santos y de la Virgen María nuestra incesante oración por la paz, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania, y en todos los demás territorios ensangrentados por la guerra. A los gobernantes les repito: ¡escuchen la voz de la conciencia! Las aparentes victorias obtenidas con las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra, quiere la paz, y apoya a quienes se comprometen a salir de la espiral del odio y a recorrer el camino del diálogo.

7/9: Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.