Oxígeno y comida para todos: el sueño de un misionero en la Amazonía

En parte ya es realidad, pero aún hay mucho por hacer. El Padre Giovanni Mometti, desde la altura de sus 85 años, no se da por vencido y relanza el proyecto «Nuovo Mosé” de cultivo de arroz y cría de peces y cerdos en Brasil, en el que ya participan casi tres mil familias, pero que, si se amplía, «sin cortar una planta, podría convertir la Amazonia en el granero de los pobres»

Cecilia Seppia – Ciudad del Vaticano

Leer más →

En un bosque de nogales, el cuidado de la tierra y de las heridas humanas

La historia de Nocetum inicia con la oración en la pequeña iglesia de los Santos Felipe y Santiago, lugar de refugio para los primeros cristianos de Milán que huían de las invasiones bárbaras y de las persecuciones. Hoy el Centro se convirtió en un símbolo de cohesión social, sustentabilidad ambiental y custodia de la Creación, pero entre la agricultura, la cocina de kilómetro cero, la elaboración de productos ecológicos, el rasgo distintivo de este lugar es siempre la acogida.

Cecilia Seppia – Ciudad del Vaticano

Leer más →

El eco de Laudato si’ entre los valles del Oasis del Ciervo y la Luna

Medio ambiente, social y futuro son las tres palabras que están en el corazón de un proyecto nacido en las montañas de Cerdeña, en la mayor reserva natural de Italia del WWF. ¿Por qué decidimos contar esta historia? Porque es uno de esos casos en los que el hombre, de enemigo y «tirano» de la naturaleza, se convierte en su guardián, al tiempo que crea oportunidades de trabajo y reinserción para personas frágiles y en riesgo de exclusión.

Cecilia Seppia – Ciudad del Vaticano

Leer más →

Huertos museales: el despertar de las eco-conciencias

Desde el Palacio Real de Caserta hasta el Parque Arqueológico de Pompeya y el Anfiteatro de Campania, gracias al proyecto Horticultura, la ecología integral está ganando terreno en la «Terra dei Fuochi», el reino de la ecomafia, para sustituir la belleza por la degradación, la agricultura por la explotación del suelo y ayudar a los niños a caminar por el surco del cuidado del medio ambiente.

Cecilia Seppia – Ciudad del Vaticano

Durante los primeros y durísimos meses de la pandemia, confinados en la modalidad de Didáctica a Distancia, los niños de la zona de Caserta esperaban ansiosos frente al ordenador la clase de Horticultura, con el deseo de descubrir, junto a sus profesores, los secretos y las antiguas técnicas de la agricultura.

Leer más →

Tres niñas y DIL, la iniciativa para cuidar el planeta

DIL es la iniciativa creada por tres niñas en un colegio de España para enfrentar la destrucción del planeta donde vivimos. Todo comenzó con la pregunta; ¿Qué tal si hacemos una ONG para cuidar el planeta?

Manuel Cubías – Ciudad del Vaticano

Poco a poco los seres humanos caemos en la cuenta de que el sistema económico y la forma en cómo vivimos afecta directamente al ambiente y a las personas. Las escuelas en distintas partes del mundo se han convertido en espacios para tomar conciencia de la situación y plantear a las jóvenes generaciones la pregunta ¿Qué se puede hacer para cuidar el planeta, nuestra casa común?

Leer más →

Arquitectura para necesitados: la dignidad llama a la puerta de los pobres en Brasil

«Una experiencia de salvación comunitaria»: así define el Papa en la Laudato si’ lo que hacen los arquitectos de Passo Fundo, en el sur de Brasil. Desde la recaudación de fondos hasta los proyectos de renovación, la compra de materiales y la instalación, la iniciativa «Arquitectura para los que más lo necesitan» devuelve la dignidad a las familias de bajos ingresos de la ciudad mediante la construcción de baños equipados con todos los servicios higiénicos.

Andressa Collet – Ciudad del Vaticano

Viviendas que se desmoronan, pero más aún servicios higiénicos indecorosos, con grietas en las paredes y los techos, invadidos por insectos, sin agua caliente ni electricidad, con duchas, inodoros y fregaderos que no funcionan correctamente y, a menudo, sin tuberías para una correcta eliminación de los residuos. Esta es la realidad de miles de viviendas en Brasil que no cumplen los requisitos mínimos previstos por el Derecho a la Casa. Según los datos del IBGE de 2018, el 35,7% de la población no tiene acceso al alcantarillado sanitario y 5,8 millones de personas no cuentan con servicios higiénicos básicos.

Leer más →

Algodón orgánico, una oportunidad para 300 niñas de la India.

En el espíritu de la Laudato si’ del Papa Francisco y siguiendo las enseñanzas de san Francisco de Asís, las hermanas franciscanas de Tamil Nadu están llevando a cabo una actividad para ayudar a las jóvenes indias sin trabajo, con especial atención a las afectadas por discapacidades. «Assisi Garments» es una empresa textil que combina la tradición, la innovación y la protección del medio ambiente, centrándose en el algodón 100% orgánico.

Igor Traboni – Ciudad del Vaticano

Leer más →

Convivir con los pobres como Jesús. El ejemplo del padre Júlio Lancellotti

Al lado de los pobres, como enseña Cristo. Este es el recuerdo de las palabras del Papa Francisco en la llamada telefónica al padre Júlio Lancellotti, en octubre del año pasado. Una misión que se refleja en la rutina del sacerdote que diariamente acoge, en su corazón y en el «Centro São Martinho» de San Pablo, Brasil, a cientos de personas que viven en las calles de la ciudad más grande del país latinoamericano.

Mateus Lino – Brasil 

Leer más →

Un respiro para la creación: el reciclaje del aceite de cocina usado.

La eliminación inadecuada de los residuos domésticos provoca la polución y la contaminación del medio ambiente. Para reducir este impacto, la Oficina de Pastoral del Medio Ambiente de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Apucarana, Brasil, está promoviendo campañas para recoger y dar un destino adecuado a los residuos electrónicos y al aceite de cocina usado.

Andressa Collet – Vatican News

Leer más →