CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

La Iglesia condena la explotación sexual y la trata de personas, considerándolas graves violaciones a la dignidad humana, y promueve la oración, la sensibilización y la acción concreta contra este flagelo.

Éste es un día para orar, reflexionar y actuar procurando detener este grave comercio en el que a las personas se las trata como mercancía.

Con este espíritu, el domingo 21 de septiembre se realizó en Argentina la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, con motivo de la cercanía al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre.

Se conmemora a nivel internacional la primera ley aprobada en el mundo contra la trata de personas. Fue la Ley Argentina 1.943, promulgada el 23 de septiembre de 1913, conocida como “Ley Palacios”, dado que el proyecto fue del socialista Alfredo Palacios.

La trata de personas es una forma de esclavitud mediante el engaño, el secuestro, o abuso de una situación de vulnerabilidad. Las víctimas de trata son privadas de su libertad y sus derechos; en este sentido la explotación puede asumir diferentes modalidades: mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre, obligar a realizar trabajos forzados, explotación sexual, forzar al matrimonio, entre otras.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

28/11: El Concilio de Nicea nos recuerda que Cristo Jesús no es un personaje del pasado, es el Hijo de Dios presente entre nosotros que guía la historia hacia el futuro que Dios nos ha prometido.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar «para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.