Ángelus del Papa: Cuaresma, experiencia de perdón, acogida y caridad

En el Ángelus del IV Domingo de Cuaresma, Domingo “Laetare”, el Papa Francisco invitó a que nuestro camino cuaresmal sea una experiencia de perdón, de acogida y de caridad.

“Nosotros no debemos desanimarnos cuando vemos nuestros límites, nuestros pecados, nuestras debilidades: Dios está ahí, Jesús está en la cruz para sanarnos. Este es el amor de Dios”, lo dijo el Papa Francisco en su alocución antes de rezar la oración mariana del Ángelus del IV Domingo de Cuaresma, también conocido como Domingo “Laetare”, es decir, Domingo de la alegría.

Domingo “Laetare”: «Alégrate, Jerusalén»

En este IV Domingo de Cuaresma, señaló el Santo Padre, la antífona de ingreso de la liturgia eucarística nos invita a la alegría: «Alégrate, Jerusalén […]. Regocíjense los que estuvieron tristes para que exulten». ¿Cuál es el motivo de esta alegría? – se pregunta el Pontífice – Es el gran amor de Dios hacia la humanidad, responde el Papa, tal como lo indica el Evangelio de hoy: “Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna” (Jn 3,16).

Estas palabras, pronunciadas por Jesús durante el coloquio con Nicodemo, afirma el Obispo de Roma, sintetizan un tema que está al centro del anuncio cristiano: incluso cuando la situación parece exasperada, Dios interviene, ofreciendo al hombre la salvación y el gozo. “Dios de hecho – agrega el Papa – no está alejado, sino entra en la historia de la humanidad para animarla con su gracia y salvarla”.

Confrontémonos con nuestra fragilidad y nuestros límites

Es por esto, puntualiza el Santo Padre, que estamos llamados a escuchar este anuncio, rechazando la tentación de considerarnos seguros de nosotros mismos, de dejar de lado a Dios, pretendiendo una absoluta libertad de Él y de su Palabra.

“Cuando encontramos la valentía de reconocernos por aquello que somos – afirma el Papa – nos damos cuenta de ser personas llamadas a confrontarnos con nuestra fragilidad y nuestros límites. Entonces puede suceder que caigamos en la angustia, la inquietud del mañana, el miedo a la enfermedad y a la muerte”. Esto, explica el Pontífice, hace que tantas perdonas, buscando una vía de salida, toman a veces peligrosos atajos como por ejemplo el túnel de la droga o aquel de la superstición o de los dañinos rituales de magia.

La cruz de Jesús, signo del amor de Dios

En este sentido, precisa el Papa Francisco, nosotros tenemos la verdadera y gran esperanza en Dios Padre rico de misericordia, que nos ha donado a su Hijo para salvarnos y esta es nuestra alegría. “Nosotros no debemos desanimarnos – afirma le Pontífice – cuando vemos nuestros límites, nuestros pecados, nuestras debilidades: Dios está ahí, Jesús está en la cruz para sanarnos. Este es el amor de Dios. Ver el crucifijo y decir dentro: ‘Dios me ama’. Es verdad, agrega el Papa, están estos límites, estas debilidades, estos pecados, pero Él es más grande de los límites y de las debilidades, de los pecados”.

Dios es más grande que nuestras debilidades

Antes de concluir su discurso, el Papa Francisco invitó a no olvidar que Dios es más grande de nuestras debilidades, de nuestras infidelidades, de nuestros pecados. Y tomemos de la mano al Señor, dijo el Pontífice, miremos al crucificado y vayamos adelante.

María, Madre de misericordia, concluyó el Papa, nos ponga en el corazón la certeza de que somos amados por Dios. Esté cerca de nosotros en los momentos en los cuales nos sentimos solos y nos comunique los sentimientos de su Hijo Jesús, para que nuestro camino cuaresmal sea una experiencia de perdón, de acogida y de caridad.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.