LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN DEL NACIMIENTO

𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐬𝐞𝐛𝐫𝐞

Un niño envuelto en pañales nació en Belén hace más de 2.000 años. En un humilde pesebre junto a sus padres, Jesús se convirtió en el símbolo de la esperanza y la entrega de amor inquebrantable para el mundo. Así nació el Hijo de Dios, rodeado de animales porque no hubo lugar para Él.

Este acontecimiento ha marcado la vida de los creyentes por generaciones. El nacimiento del niño Jesús ha sido representado mediante figuras y adornos que emulan la tradicional escena religiosa. Pero, ¿cuál es su origen?, ¿quién inventó el pesebre?

𝐄𝐥 𝐩𝐞𝐬𝐞𝐛𝐫𝐞

El origen de esta representación proveniente del latín ‘praesēpe’. Lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, en el pueblo de Greccio, Italia.

“Fue San Francisco de Asís el que recreó el nacimiento de Jesús narrado en la Biblia. En un pesebre, reunió a gente del pueblo y a animales. Así yació el primer pesebre en la historia”. En estos términos describe al primer pesebre la hermana Mónica Sáenz, coordinadora de la maestría en Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨

Según nos cuenta la hermana Mónica, San Francisco de Asís pidió a sus hermanos y al pueblo Greccio congregarse para recordar la Navidad. Anhelaba que las personas vivan ese momento como algo real. Por eso, decidió reunir en un pequeño establo una mula, un buey, ovejas y otros animales. Además, se sumaron personas que representaron el papel de María, José, los pastores, entre otros.

“Y es así como, a través del primer pesebre, la gente pudo ver el significado del nacimiento. Pese a ser el rey del universo, Jesús fue enviado a la Tierra a nacer en completa humildad rodeado de la gente más pobre, pero grande en espíritu. Ese era el mensaje que San Francisco de Asís intentó trasmitir”, mencionó la hermana Mónica Sáenz.

La representación del nacimiento de Jesús se fue completando con la estrella, las imágenes de ángeles y más animales. La tradición se extendió por toda Europa y de ahí al resto del mundo.

𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫

Sin duda, el pesebre va mucho más allá de una bonita representación. Es una recreación que invita a reflexionar sobre el rol de cada personaje del nacimiento de Jesús. El nacimiento es el momento ideal para unir y fortalecer los lazos familiares a través de la mayor historia de amor.

Además, nos pone ante la perspectiva de que las vivencias de Jesús y su familia están más vigentes que nunca. Aún muchas familias migran en busca de mejores condiciones de vida, huyendo del dolor y la pobreza. Hoy tenemos la oportunidad de hacer de nuestro corazón un pesebre que acoja, que abrace, que apoye a los más vulnerables.

“El sentido de la Navidad, es saber que todos somos hermanos. Cristo nos llama a reflexionar sobre su gran amor hacia el más necesitado. Impartamos ese amor al prójimo y veamos el pesebre como esa representación del principio de la esperanza», finalizó la hermana Mónica Sáenz.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.