SAN BARTOLOMÉ, ABAD

En el 980, de una familia noble originaria de Constantinopla pero residente en Rossano, Calabria, nació un heredero que fue bautizado con el nombre de Basilio. El pequeño era «un niño prodigio», tanto que a la edad de 7 años fue confiado a los monjes del monasterio de san Juan Calibita de Caloveto para ser educado cristianamente. Después de cinco años fue trasladado a Vallelucio, cerca de Montecassino, donde conoció al monje que se convertiría en su maestro: san Nilo, del que nunca más se separaría.

En el camino con San Nilo

Pasaron dos años y Nilo fue trasladado a Serperi, cerca de Gaeta. Basilio lo siguió y entonces, ya como monje, tomó el nombre de Bartolomé. Los dos ejemplares monjes vivieron allí durante diez años, un largo período de tiempo dedicado a la oración, el silencio, el ayuno, la penitencia y las contínuas vigilias. Luego partieron hacia Roma: su objetivo era interceder con el Papa Gregorio V para obtener el perdón de su conciudadano Juan Filagato, que se había autoproclamado Papa bajo el nombre de Juan XVI. No lo lograron, pero durante el viaje, cerca de Grottaferrata, se cuenta que recibieron una aparición de la Virgen que les pidió que construyeran un monasterio y una iglesia en su honor.

La Abadía de Grottaferrata

Los dos se establecieron en Grottaferrata, donde permanecieron hasta su muerte, que para san Nilo acaeció en 1004. En el nuevo monasterio, Bartolomé se dedicó especialmente a atender a los pobres y a escribir himnos religiosos, demostrando también una notable habilidad diplomática que le permitió sanar muchas disputas entre los poderosos de la época. Las obras más famosas que escribió – cuyas versiones originales escritas en griego se conservan en la abadía de Grottaferrata – contienen la biografía más precisa que se ha escrito sobre la figura de San Nilo, su maestro, y el «Typicon», un código litúrgico y disciplinario del monasterio del que se le considera cofundador. Bartolomé murió en 1055 y fue sepultado en el monasterio, junto a su maestro. En el noveno centenario de su muerte, Pío XII, en un mensaje al abad de Grottaferrata, describió a san Bartolomé como «luminosa lámpara de la Iglesia y ornamento de la Sede Apostólica».

El milagro de intensificar el amor y el cuidado a los pobres

Según muchos testigos, durante toda su vida, Dios realizó muchos milagros por medio de la intercesión de san Bartolomé, pero uno de los más famosos que se nos han transmitido ocurrió unos años después de su muerte y se refiere a su concreto amor y cuidado de los pobres. El protagonista fue Franco, un monje moribundo que fue curado milagrosamente después de haber tenido un sueño en que vio acercarse dos palomas, una blanca y otra negra, que lo llevaron a un campo lleno de luz donde lo esperaban san Bartolomé y una gran multitud de personas pobres. Después de darles a todos un poco de pan, el santo entró en un espléndido palacio donde estaba una mujer bellísima que era la Virgen María, y al despedirse de Franco le aconsejó que les recordara a los monjes de Grottaferrata que, además de orar, también ellos fueran más misericordiosos con los pobres y los necesitados.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

2/11: La caridad vence la muerte. En la caridad, Dios nos reunirá junto a nuestros seres queridos. Y, si caminamos en la caridad, nuestra vida será una oración que se eleva y nos une a los difuntos, nos acerca a ellos, en la espera de encontrarlos nuevamente en la alegría eterna.

2/11: La fe cristiana, fundada sobre la Pascua de Cristo, nos ayuda a vivir la memoria como una esperanza futura. Esta “esperanza futura” anima nuestro recuerdo y nuestra oración en este día. Es la esperanza fundada en la resurrección de Jesús, que ha vencido la muerte y ha abierto también para nosotros el paso hacia la plenitud de la vida.

2/11: Oremos Juntos también por Tanzania, donde, después de las recientes elecciones políticas, se han producido enfrentamientos que han causado numerosas víctimas. Insto a todos a evitar toda forma de violencia y a seguir el camino del diálogo.

2/11: Sigo con gran dolor las trágicas noticias que llegan de #Sudán. La violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles indefensos y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando un sufrimiento inaceptable. Oremos Juntos para que el Señor acoja a los difuntos, sostenga a los que sufren y toque los corazones de los responsables. Reitero mi llamamiento a las partes implicadas para que decreten un alto el fuego y abran con urgencia corredores humanitarios. Invito a la comunidad internacional a que intervenga con decisión y generosidad.

2/11: Que la visita al cementerio sea para todos nosotros una invitación a la memoria y a la espera. No estamos encerrados en el pasado, en las lágrimas de la nostalgia; tampoco estamos confinados en el presente, como en un sepulcro. Que la voz familiar de Jesús nos alcance a todos, porque es la única que viene del futuro. Nos llama por nuestro nombre, nos prepara un lugar.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.