DOMINGO MUNDIAL POR LAS MISIONES

El mes de octubre es un mes de gracia, donde intensificamos la información, la animación, la formación y la cooperación misionera, tanto espiritual como material. Dentro del mes misionero, desde hace mucho tiempo se viene Ilevando adelante la Colecta Mundial por las Misiones (DOMUND). Este año, en Argentina, será el fin de semana del 12 y 13 de octubre en todas las parroquias, capillas, comunidades y colegios.

“Para que el mes de octubre brinde a los cristianos la ocasión de dar una dimensión universal a su cooperación misionera, y para aumentar el espíritu misional en el pueblo cristiano, foméntese las oraciones las oraciones y los sacrificios diarios, de suerte que la celebración anual de la Jornada Mundial de las Misiones venga a ser exponente espontáneo de ese espíritu (AG 36)”.

Así, cada segundo domingo de octubre la Iglesia Católica Argentina celebra el Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND. Se trata de una jornada para reconocer, apoyar e impulsar la labor misionera de la
Iglesia que acude a anunciar el Evangelio hasta los confines del mundo.

ORIGEN DEL DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

En la celebración del domingo de Pentecostés del año 1922, el Papa Pío XI, interrumpió su homilía, en medio de un impresionante silencio, invitó a los presentes en la Basílica de San Pedro a ponerse al servicio de las grandes necesidades que tiene la Iglesia en su Misión. Fue un gesto profético y aquel día nació la idea de la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND). Desde entonces cada año la Iglesia dedica un domingo en octubre para: Reflexionar sobre la Misión y su realidad.

Rezar por las Misiones y sus misioneros que están en situaciones de fronteras.

Colaborar materialmente con las Misiones.

La colecta de todas las Misas celebradas de este día es enviada al Fondo Universal de Solidaridad sito en Roma, para distribuirla de acuerdo con los Proyectos de las Iglesias en tierra de Misión.

Pablo VI, refiriéndose al DOMUND, mencionó en una oportunidad: “El Domingo Mundial de las Misiones brota del corazón de la Iglesia a iniciativa e impulso de Pío XI, que ya había impregnado este espíritu misionero en su diócesis, ya había establecido una gran jornada anual misionera en todas sus parroquias y centros religiosos.

El DOMUND es una acción solidaria con todos los pueblos, especialmente con los más necesitados. Gracias al domingo mundial de las misiones y a los misioneros es posible que muchas manifestaciones de muerte, dolor, abandono, enfermedad, violencia, miseria, hambre, etc. puedan superarse. Los misioneros con su vida anuncian a Jesus en los ambientes más difíciles y dan atención a los más necesitados (huérfanos, leprosos, enfermos, migrantes, abandonados, etc). Y todos los fieles con su oración y colaboración económica ayudan a anunciar la Buena Noticia y a que muchas personas no pierdan su vida a causa del hambre, enfermedad, etc.

La ayuda económica que se obtiene con la colecta mundial del Domund se hace llegar a los más de mil territorios de misión que están repartidos por todo el mundo. Estos constituyen un tercio de las diócesis de la Iglesia Católica. Los territorios de misión (1108 territorios) son las zonas donde existen iglesias jóvenes tras la fundación de un misionero que están en crecimiento y no son autosuficientes ni desde el punto de vista humano ni económico.

“En este mes de octubre todos estamos invitados a Evangelizar, nos unimos en la Misión de compartir el amor de Dios con todos ¡“¡Aquí, allá y más allá de las fronteras”!

Que nuestro corazón esté colmado de compasión, nuestra voz exprese palabras de aliento y nuestras manos estén atentas para servir.

¡Que este mes sea un tiempo de bendición y crecimiento en nuestra fe!» ¡¡Feliz Misión!!

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.