SANTOS AQUILA Y PRISCILA, DISCÍPULOS DE SAN PABLO

Una vida juntos, en movimiento, con la mirada fija en Cristo. Es el dinamismo lo que golpeó en el testimonio de fe de Aquila y Priscila, íntimos amigos de Pablo de Tarso. Los pocos datos concernientes a ellos provienen de los elogios que el Apóstol de los Gentiles ha tejido en los Hechos y en las cartas. Aquila es judío, nació en Ponto, la actual Turquía: emigrante a Roma, conoce, se enamora y se casa con una mujer romana llamada Priscilla. Juntos abren una tienda de cortinas, juntos se convierten al cristianismo. En la Ciudad Eterna no pueden permanecer por mucho tiempo: el decreto promulgado por el emperador Claudio en el 49 prevé la expulsión de todos los judíos, acusados de fomentar disturbios.

Santos Aquila y Priscila - Parroquia Santa María de la Amargura (Málaga)

La Amistad con Pablo

Se mudan a Corinto, una ciudad cosmopolita donde el culto de Afrodita está prosperando. Aquí conocen a Pablo, lo reciben en su casa y lo hacen trabajar con ellos para que pueda proporcionar lo necesario para su vida sin ser ningún peso para nadie. En la capital de Achaia, el Apóstol elige como lugar de culto y predicación la habitación del prosélito Tizio Giusto, ubicada cerca de la de los padres. La amistad arraigada en Jesús no se interrumpe incluso cuando Pablo decide regresar a Siria. Los esposos lo acompañan durante un tramo del viaje y se detienen en Éfeso.

En riesgo de la vida

En la ciudad jónica de Anatolia, centro de intercambios culturales, religiosos y comerciales, los tres se encontrarán de nuevo. Pablo, de hecho, se estableció por más de dos años, fundando una Iglesia allí. Aquila y Priscilla, sin abandonar nunca la actividad comercial, lo ayudan en la formación de nuevos convertidos: en particular, se ocupan de la iniciación cristiana de Apolo, un judío alejandrino, muy versado en las Escrituras, edificado y fascinado por su catequesis, creíble por el testimonio de la reciprocidad y la oblación conyugal. La gran casa de Efeso adquirida por el matrimonio pronto se convirtió en un punto de referencia para la neo-comunidad que se reúne aquí para escuchar la Palabra y celebrar la Eucaristía. El apóstol les recibe siempre recordando con gratitud la cariñosa bienvenida de dos amigos que, para salvar su vida – escribe a los romanos- «han arriesgado la cabeza».

Testigos del amor conyugal enraizados en el Evangelio

Una vez cesada la prohibición imperial de la expulsión de los judíos, Aquila y Priscila regresan a Roma, siempre atentos al impulso misionero y al testimonio del Resucitado. No se sabe nada sobre la muerte de los dos. Hay quienes identifican a Priscilla en Prisca, la primera mujer mártir, decapitada y venerada en la iglesia homónima del Aventino. Otros, identifican a Priscilla como la propietaria de las Catacumbas en la Via Salaria en Roma. A éstas fue vinculada la gens Acilia, a la que algunos estudiosos conducen de nuevo el nombre de Aquila.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.