SAN URBANO I, PAPA

SAN URBANO PAPA (Héroes De La Fe) - Padre Bernardo Moncada - YouTube

Hay una colina que separa la ciudad de Los Abruzos “Chieti” de la aldea de “Bucchianico”. En torno a mediados del 1300 las dos localidades estaban involucradas en una de las tantas guerras fronterizas. Chieti decide que es hora de atacar y hacer que se rinda la gente de la pequeña aldea, tercamente arraigada en y alrededor del castillo que domina el valle. Un día – cuenta la historia que mucho le debe a la leyenda – un ejército quizás de mercenarios se mueve hacia Bucchianico con intenciones fácilmente entendibles por los vigías del pueblo. Los habitantes son pocos, pero su comandante militar, el «Sargento», tiene un golpe de genio: ordena a los pocos hombres, y también les dice a las mujeres, que se pongan corazas y cualquier tipo de armadura y comiencen a moverse dentro del castillo y al lado de la colina sin interrupción. Los atacantes observan desde lejos ese va y viene, que parece un ejército gigantesco en maniobra y desisten los propósitos beligerantes.

Un Papado tranquilo

De hecho, según la tradición, la maniobra fue inspirada al Sargento – por lo que parece en un sueño – por el Papa San Urbano e incluso hoy en la pequeña aldea el episodio se conmemora cada año con una gran manifestación popular. Al igual que en ese evento, la historia certifica poco de la vida de San Urbano I. Eusebio de Caesarea escribe en su famosa «Historia Eclesiástica» que Urbano asciende al Trono después de la muerte del Papa Calixto. Estamos en torno al 223 y hasta mayo del 230 el Pontificado de ese Papa, probablemente originario de Teano, fluye sin sacudidas bajo el imperio de Septimio Severo. En realidad hace estragos aún el anti-papa Hipólito, que le había dado problemas a Calisto, pero se dice que Urbano actúa con él con la misma firmeza que su predecesor.

Firmeza y caridad

Los asuntos de los que se ocupó el Papa Urbano ofrecen una visión de los problemas de la Iglesia desde el primer momento. Intenta un complejo pleito civil contra los productores de acogida, revocando el decreto del Papa Ceferino que imponía vasos de vidrio para los sacrificios y obligaba al uso de cálices de plata, es tenaz en reclamar las propiedades eclesiales. Los biógrafos del período muestran el perfil de un hombre caritativo y resuelto, capaz de traer a muchos paganos al bautismo, incluida la familia romana de Valerii.

Historias inciertas

Muchas brumas se espesan también con la muerte del Papa Urbano – muerte natural para algunas fuentes, violenta para otros que hacen referencia a un asesinato por parte del prefecto Almenio – . Un tardía “Pasión” quiere que sea un mártir y que sea vinculado a la historia de Santa Cecilia, pero los documentos no son claros en este punto. Según el «Liber Pontificalis», la biografía más autorizada de los Papas de la Alta Edad Media, los restos del Papa Urbano descansan en el cementerio de Calisto en la Via Appia de Roma.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.