LOS MÁRTIRES DEL ZENTA SERÁN BEATIFICADOS ESTE SÁBADO

Mons. Scozzina: "Celebramos la entrega heroica de la ‘comunidad misionera’ que los acompañaban, un grupo de laicos, entre ellos españoles, mulatos y aborígenes venidos desde Humahuaca al servicio del proyecto misionero".

(Vatican News) Los mártires del Zenta, a partir de este sábado 2 de julio podrán ser venerados como beatos. Así lo subraya Monseñor Antonio Scozzina, obispo de la Diócesis de la Nueva Orán, en Argentina.

En el siglo XVII, la parte del territorio que hoy limita con Bolivia estaba ocupada por los pueblos originarios, recuerda Scozzina; por tanto, “el contexto es de ampliación de las fronteras de la dominación española en la ocupación del territorio, hablamos de una situación de conflicto entre los pueblos originarios y lo que en ese momento eran las fuerzas españolas que estaban afincadas en Salta y Jujuy”.

En 1683, Don Pedro Ortiz de Zárate, siendo párroco de San Salvador de Jujuy, junto a Antonio Solina, realizaron el proyecto de ir por un camino alternativo, no real, enfatiza Scozzina, para realizar una misión evangélica de paz. Este es, de acuerdo con el prelado, el significado que explica el martirio, ya que ellos se desplazaban sin protección, sin armas. Si bien ellos estaban acompañados por otro grupo de aborígenes, en octubre de ese año fueron asesinados, junto a los 18 laicos que, por no tener sus nombres, no serán oficialmente declarados beatos.

Los restos de Don Pedro Ortiz de Zárate fueron enterrados en la Iglesia Parroquial de Jujuy, hoy Catedral, y los de Antonio Solina, en la Iglesia de los Jesuitas de Salta. Inmediatamente, se produjo un proceso de reconocimiento del martirio, pero como las medidas del no culto eran muy estrictas, se ocultaron en la misma Catedral los restos de Don Pedro Ortiz de Zárate. Quedó un tiempo “dormido”, en palabras de Monseñor Scozzina. Hubo algunos intentos de comenzar el proceso de beatificación, pero los avances significativos se dieron en este siglo, “gracias a la buena disposición que el Santo Padre ha tenido, porque él conocía, había estado visitando aquí, conocía la realidad de los mártires”, afirma el prelado.

¿Por qué Zenta?

Zenta es el nombre de un valle que separa a la Quebrada de Humahuaca. Scozzina recalca que el grupo misionero subió 4.000 metros y descendió a lo que es un valle que se llama Yunga, pues se trata de una zona de cerros con muy espesa vegetación, muy húmeda. Allí se entra en un pequeño valle que se prolonga hacia el este, entrando en el Chaco, que es otro bioma, muy distinto del bioma del Valle del Zenta. Por esta razón, históricamente se fue acuñando esta terminología para expresar esta entrada misionera.

Los detalles de la beatificación

Este viernes 1º de julio a las 20:00 se celebra la vigilia de la beatificación en la Iglesia Catedral de Orán.

La santa misa con el rito de beatificación se celebra este sábado 2 de julio a las 10:00 de la mañana en el Parque de la Familia, en la ciudad de Orán, será presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y se transmitirá por la Televisión Pública Argentina. También estarán presentes unos 25 obispos de Argentina, junto con el Nuncio Apostólico, Monseñor Miroslaw Adamczyk.

Al día siguiente, domingo 3, a las 10:00 se celebrará una eucaristía en acción de gracias en el predio del santuario, en una zona aproximada al valle del Zenta.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.