SANTOS CIRILO Y METODIO

Evangelizadores de los pueblos eslavos. (siglo IX)

ss. Cirillo y Metodio, Dimitar Kondovski

El administrador y el erudito

El registro civil los separa por sólo dos años. El mayor es Metodio (que en realidad se llamaba Miguel) y había nacido en el 825 en Tesalónica, donde en el 827 vino a la luz Cirilo (llamado Constantino). La historia los ve inicialmente divididos. El primero se distingue pronto como un hábil administrador y se gana el cargo de arconte de una provincia del Imperio bizantino. El segundo recibe una instrucción distinguida en Constantinopla – gramática, retórica, astronomía y música – con que debería llegar a ser un alto dignitario imperial. Pero cuando esto sucede, Cirilo tiene una idea diferente y lo rechaza.

El nuevo alfabeto de la Biblia

Alrededor de los 35 años, el emperador Miguel III piensa en Cirilo cuando los Chazari del Mar de Azov pide el envío de un literato que sepa discutir con judíos y sarracenos. Y es en este momento en que los dos hermanos se reúnen, iniciando la primera de las numerosas misiones que realizarán juntos. Dos años más tarde, en el 863, llega el momento de la Gran Moldavia. La finalidad de esa misión es la de contrastar la influencia germánica con dos misioneros que conocieran el eslavo. Pero Cirilo y Metodio van más allá. Probablemente se dieron cuenta de la dificultad de comunicar las Escrituras a través de las lenguas oficiales, el latín y el griego, ambos hermanos (se dice que tras ayunos y oraciones) inventan un nuevo alfabeto, el “glagolítico”, universalmente conocido como “cirílico”, que contiene cuarenta caracteres que derivan en su mayor parte del cursivo griego medieval.

Evangelio del este

Su obra es tan extraordinaria, que el Papa, una vez llamados a Roma, recibe a Cirilo y a Metodio saliendo a su encuentro en procesión. Las grandes fatigas a las que se someten, minan la salud del más joven. Y el 14 de febrero del año 869 Cirilo, que había llegado a ser monje, fallece tras una enfermedad. Metodio, por su parte, es consagrado obispo y continúa la misión de siempre, superando hostilidades e incomprensiones, e instruyendo discípulos en la traducción de los textos sagrados. Falleció en el año 885 y fue sepultado en la Catedral de Velehrad (hoy en la República Checa). El 31 de diciembre de 1980, con la Carta apostólica Egregiae virtutis, Juan Pablo II los proclamó Patrones de Europa.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

22/8: Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.