COMENTARIO AL EVANGELIO DEL DOMINGO – PARTE 2

LAS BODAS DE CANÁ

Florentino Ulibarri (Conocer, gustar y vivir la Palabra)

2. Los personajes de la boda

Jesús. Es el único designado con nombre propio y es el centro de la narración. Por primera vez entra en escena a la cabeza de un grupo de discípulos. En las narraciones anteriores no había ocupado él el primer plano; los personajes centrales habían sido Juan Bautista y los hombres que, de un modo u otro, tomaban contacto con él (1,35-53). Todo había sido preparación y presentación. Ahora comienza el día de su actividad: entra en la boda (en el pueblo que vive bajo la antigua alianza), pero como invitado. No pertenece a ella, a la antigua alianza. Su presencia va a poner en movimiento la escena.

La madre de Jesús y el maestresala. Ambos pertenecen y viven bajo la antigua alianza; pero el evangelista los contrapone. Ella representa al Israel fiel que reconoce al Mesías y espera en él; el maestresala, a los judíos que no lo esperan ni lo necesitan ni saben apreciar la novedad del don mesiánico. El Israel fiel (la madre) experimenta la carencia, juzga intolerable la situación y espera el cambio; los dirigentes judíos (el maestresala) se extrañan de que algo pueda cambiar, consideran definitivo el régimen que ellos dominan, mantienen oficialmente la alianza, pero vacía de contenido, ya que al desvirtuarla ha dejado de ser expresión del amor de Dios a su pueblo. La madre, definida por su relación con Jesús, del que es origen, está abierta al futuro, a las promesas de Dios. El maestresala, en cambio, se define por su relación con la boda existente, con un presente encerrado en una tradición sin horizonte de futuro.

Aparecen, además, los sirvientes. Se ponen a disposición de Jesús y ejecutan su encargo. Ellos hacen lo mismo que pedirá Jesús a todo aquel que quiera ser su discípulo y seguirle (12,26). Incluyendo, pues, a sus discípulos, los sirvientes designan a todos aquellos que se prestan a colaborar con la obra del Mesías.

La madre y el maestresala, figuras-tipo, estarán representados más adelante en el evangelio por las multitudes que adoptan ante Jesús actitudes contrarias. Entre los personajes que en el relato continúan la figura del maestresala, es decir, entre los que no esperan nada de Jesús, se encuentran «su gente», sus hermanos de raza. Por eso, cuando después de Caná baja Jesús a Cafarnaún (v. 12) aparecen tres grupos: su madre 😊 el Israel que espera), sus parientes 😊 los adictos al régimen de la antigua alianza) y los discípulos 😊 los que desean colaborar con Jesús).

3. Jesús, único mediador

La intervención de María en este momento de la vida de Jesús se ha empleado, frecuentemente en espiritualidad, como argumento para reforzar la idea teológica de que necesitamos su mediación para obtener de Dios los dones que le pedimos.

La tradición cristiana, sin embargo, insiste con rigor en que el único mediador entre Dios y los hombres es Jesús, Señor de la historia por su resurrección. Este mismo relato evangélico, leído correctamente, nos lo confirma. Todo lo demás nos lleva a crearnos falsas imágenes de Dios, a llenar, consciente o inconscientemente, nuestra vida de ídolos y a hacer dejación de nuestra responsabilidad en la historia.

Ir al comentario Parte 1

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

22/8: Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.