UN SÍ A LA VIDA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

La imagen puede contener: texto que dice "La oración más pura es tu Sí María. Hágase en mi según tu palabra. He aquí la esclava del Señor (Bis)"

Mons. Jorge Lozano

Queridos amigos: el Nacimiento llega a nuestro corazón en este momento para decir “si a la vida”, y que resuene simple y sencillo, tan claro y dispuesto, como el Sí de María cuando el ángel la llama para ser Madre del Salvador. ¡Que Dios te bendiga!

UN SÍ A LA VIDA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

Los grandes cambios comienzan con decisiones firmes e importantes que nos mueven a modificar el rumbo de la vida.

La Navidad nos ayuda a hacer memoria del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Este acontecimiento no fue producto de la suerte o la improvisación. San Pablo nos enseña que “cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer” (Gal 4, 4).

Siglos de expectativas mesiánicas, de espera atenta y por momentos tensa. Por eso Jesús dirá a sus discípulos: “Felices los ojos de ustedes, porque ven, felices sus oídos, porque oyen. Les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron” (Mt 13, 16-17).

Y este reconocimiento de felicidad se refiere también a nosotros, que vivimos después de la Navidad y la Pascua. El Dios hecho Niño será también crucificado y resucitará para darnos vida nueva. Derramará el Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo, nos hace familia y discípulos misioneros.

El despunte del alba de este nuevo tiempo comenzó con el anuncio del Ángel Gabriel: “Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús (…) El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra” (Lc 1, 31-35). La respuesta de la Virgen no se hizo esperar.

Sin vueltas dijo: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho” (Lc 1, 38).

Este momento tan breve significó un gran cambio en los planes de María y de José. Su proyecto de vida familiar se vio plenificado por la presencia del Amor de Dios en la historia de ambos.

El Sí de María fue el inicio de la cercanía de Dios con su Pueblo.

En la Navidad que se aproxima también nosotros estamos llamados a decir Sí a la vida. Recemos particularmente por los Senadores a quienes les toca ahora la grave responsabilidad de cuidar la vida desde la concepción. Son muchas las presiones políticas y económicas que se están operando. Algunos funcionarios ven en esta ley como una batalla para afianzar el poder de un sector, sin tener en cuenta que los niños por nacer pueden perderlo todo.

En estos días he visto por internet a personas del origen más variado como deportistas, artistas, religiosos, que dan gracias a Dios por haber sido dados en adopción y no haber sido abortados, en medio de situaciones duras de sus mamás.

Desde que soy sacerdote he recibido varios testimonios en este sentido. Una vez una mujer me dijo “doy gracias a mi mamá biológica por dejarme elegir a mí acerca de cómo vivir la vida”. Ella no era “un fenómeno”, ni una parte del cuerpo de la mamá. Venía en camino con derecho a la vida.

De una manera sencilla en estos días acercate a contemplar el pesebre. Allí se “manifiesta la ternura de Dios. Él, el Creador del universo, se abaja a nuestra pequeñez. El don de la vida, siempre misterioso para nosotros, nos cautiva aún más viendo que Aquel que nació de María es la fuente y protección de cada vida” (Francisco).

Siempre que quedan pocos días para la Navidad hago memoria de la Virgen embarazada llegando a Belén junto a San José. A punto de dar a luz al Salvador del mundo buscan un lugar para ese momento tan especial, y lo disponen entre los últimos y descartados. Esa cueva de animales es cobijo de ternura por el amor de la Sagrada Familia.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.