Más vale tarde…..
La Congregación católica Palotina anunció hoy que se presentará como querellante en la causa de lesa humanidad en la que se investiga la Masacre de la Iglesia de San Patricio, ocurrida el 4 de julio de 1976 y en la que fueron asesinados cinco religiosos de esa orden por agentes del terrorismo de Estado.
La decisión de ser parte de la acusación civil ante la Justicia Federal llega en los días en los que se conmemora el 40 aniversario de ese crimen perpetrado por la última dictadura cívico militar, y cuando la comunidad palotina impulsa en el Vaticano la canonización de las víctimas.
“Creemos que llegó el tiempo de hacer justicia y de hallar a los culpables de este asesinato que marcó a nuestra congregación. Queremos que se establezca una verdad que nos permita avanzar para honrar la memoria de nuestros hermanos, que murieron por tener una vida al servicio del evangelio”, señaló el sacerdote Juan Pablo Velasco, postulador de la causa de canonización.
Hoy, en la casa parroquial de la iglesia de San Patricio, ubicada en Echeverría y Estomba del barrio porteño de Belgrano, los palotinos ofrecieron una conferencia de prensa en la que formalizaron este anuncio de ser parte de una de las querellas que participan en la megacausa ESMA, que está a cargo del juez federal Sergio Torres.
La investigación por la Masacre de San Patricio forma parte del expediente sobre la ESMA que se encuentra a cargo de Torres.
El 4 de julio de 1976 fueron asesinados los padres Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y los estudiantes Salvador Barbeito y Emilio Barletti, en tanto que una de las principales hipótesis de la investigación señala que efectivos de la Armada cometieron estos asesinatos.
“Desde los años ’90, en cada asamblea que celebramos como congregación, el recuerdo de nuestros cinco hermanos estaba siempre presente. Pero las leyes de Obediencia Debida y Punto Final nos impedían avanzar con nuestro reclamo de Justicia. Ahora no tenemos ese impedimento, y podemos avanzar”, subrayó Velasco.
Durante el encuentro con los medios de prensa que se proyectó el testimonio filmado en video del padre Rodolfo Capalozza, quien entonces era un joven seminarista que tenía una estrecha relación con los asesinados.
“Ese día fui al centro y dormí en la casa de mi padres. Volví a la mañana siguiente y me encontré con la noticia. Nuestros cinco hermanos vivieron con fidelidad con el evangelio. Son luz y vida”, remarcó Capalozza.
Por su parte, el padre Jeremías Murphy, un sacerdote irlandés que dirige la congregación palotina en Argentina, aseguró que “no se puede renunciar al derecho a saber quiénes fueron los asesinos” de los cinco religiosos”.
“La comunidad está orgullosa de estos cinco mártires por su compromiso con la palabra de Jesús. Ellos vivieron en base a las cualidades de Fe, Esperanza y Caridad, en las que se basa la santidad”, enfatizó Murphy, representante de una orden que tiene su sede en Irlanda y está muy arraigada en la colectividad de ese país instalada desde hace décadas en Argentina.
Hace 10 años, con la autorización del entonces cardenal Jorge Bergoglio, los palotinos decidieron iniciar el trámite de canonización ante el Vaticano y a tales efectos se formó un grupo que recopila datos y documentos a tales efectos.
“Formulamos un pedido a las autoridades de Roma para que el trámite se inicie. Tenemos el respaldo del cardenal Mario Poli. Nuestra postura es que la canonización corresponde por el martirio que padecieron los cinco”, fundamentó Velasco.
El grupo que trabaja en pos de la canonización se reúne todos los sábados, está formado por laicos y religiosos y ya logró clasificar más de 9600 documentos que fundamentan la canonización, entre ellos hay cartas de los sacerdotes Leaden, Dufau y Kelly.
Uno de los integrantes de este grupo es Rolando Savino, quien con 16 años trabajaba como organista en la iglesia de San Patricio y fue quien halló los cuerpos asesinados de las víctimas en la casa parroquial, hace cuatro décadas.
“Ellos eran una guía para mí; unos maestros que me enseñaron que la vida de los cristianos se vive con alegría y un profundo amor hacia el otro”, observó.
Este fin de semana, se llevaran a cabo una serie de actos, presentaciones y servicios religiosos con los cuales se recordará el martirio de los cinco religiosos.
El sábado se presentará el libro “Juntos vivieron, juntos murieron”, del periodista Sergio Lucero, que repasa la vida y la obra pastoral de las víctimas.
En tanto que el domingo, se hará una peregrinación que, a partir de las 17, partirá desde el predio de las ex ESMA y concluirá en San Patricio, y el lunes, fecha del aniversario de la Masacre, se llevará a cabo una misa en esta iglesia del barrio de Belgrano, que estará a cargo del cardenal Poli.
“La mejor enseñanza que nos dejaron estos hermanos es la de la vida en comunidad y la transformación de la realidad que puede llevarse a cabo desde esa postura”, puntualizó el abogado y laico Francisco Chirichella, vicepostulador en la causa por la canonización.