1º ENCUENTRO DE MÚSICA LITÚRGICA

Con el propósito de promover el canto en las celebraciones, el sábado 23 de noviembre se celebró el primer encuentro arquidiocesano de Música Litúrgica. El mismo tuvo como propósito acompañar y ayudar, mediante el compartir de propuestas y herramientas, a los distintos equipos de animación musical de las comunidades de la arquidiócesis.

Uno de los objetivos centrales de este encuentro ha sido que los equipos fomenten el canto en las celebraciones. El Papa Francisco nos convoca una Iglesia donde estemos “todos, todos, todos”; de este modo buscamos que quien participe de las celebraciones eucarísticas pueda cantar y ofrecer sus oraciones de manera comunitaria.

El encuentro, que se desarrolló en Luján, en el Descanso del Peregrino ubicado enfrente al Santuario y Basílica Nuestras Señora de Luján, contó con la asistencia de más de 70 animadores musicales integrantes y provenientes de los distintos coros de cada una de las localidades de la arquidiócesis de Mercedes Luján.

La dinámica del encuentro consistió en el compartir dado por un primer momento de discernimiento, guiado por el padre Sebastián Ríos, quien propuso una reflexión a la luz de los ecos sinodales a la luz de nuestro primer sínodo arquidiocesano sobre la Evangelización y Catequesis Hoy, cuyo documento final integra las disposiciones de nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig, quien instruyó al Equipo de Pastoral de Liturgia para la constitución de un “Equipo de Animación de Cantos, no un coro, sino un Equipo de Animación que ayude a las comunidades a renovar su cancionero, para que nuestro pueblo viva animosamente las celebraciones”.

En tanto que el seminarista Manuel Ascenso compartió sus vivencias entorno a las la música litúrgica, abordando bondades y el sentir del espíritu en este arte.

En un segundo momento, los participantes, guiados por el Equipo de Pastoral de Liturgia, intercambiaron realidades sobre la actualidad de la música litúrgica en si misma; compartiendo el espíritu de la música en la liturgia. Finalmente, tuvo lugar el testimonio de vida de Demián Tessoré, compositor y productor mercedino sobre música cristiana.

Luego de un almuerzo a la canasta, el tiempo de la tarde inició con el trabajo en grupos bajo la modalidad sinodal dada por la conversación en el espíritu; cuya intención ha sido la de tratar de descubrir cuales son las necesidades que los distintos coros, grupos y equipo de animación musical tienen para proponer el acompañamiento del Equipo de Música Litúrgica.

Promediando la tarde se realizaron tres talleres; uno dispuesto sobre la “Belleza”; abordado desde la perspectiva de la reflexión filosófica, guiado por el padre Pablo Valles. Un segundo espacio sobre el “Canto de Salmos”, guiado por un matrimonio de nuestra Iglesia arquidiocesana; y, un tercer compartir sobre la “Vocalización”, guiado por Amalia Guaraña.

El encuentro culminó con la celebración de la Santa Misa presidida por nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo en la Santuario de Luján, a los pies de María. La Eucaristía fue animada por un ensamble interpretado por todos los participantes.

«Permanezcan firmes e inconmovibles, progresando constantemente en la obra del Señor» (1 Cor. 15,58)

Gente ayudándose unos a otros a escalar una montaña al amanecer Dando la  mano y el concepto de trabajo en equipo | Foto Premium

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Oscar – 9/3/2025

REFLEXIONES VARIAS

Obispo Jorge García Cuerva – 9/3/2025

CALENDARIO SAN CAYETANO

AGENDA

  • Misa en Centro Madre Teresa
    sábado 15 - 17:00

INTENCIONES

Escribí tu intención, rezaremos por ella:






    DÍAS Y HORARIOS

    Secretaría:
    Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
    Cáritas:
    Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
    Misas en la Parroquia:
    Miércoles a Sábados: 19.30 hs
    Domingos: 10 hs

    I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

    3 MINUTOS DE RETIRO

    MENSAJES DIARIOS DEL PAPA

    Pienso en las personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Necesitamos esto, el “milagro de la ternura” que acompaña a quien está pasando un momento difícil y lleva un poco de luz en la noche del dolor.

    En nuestras sociedades, demasiado supeditadas a la lógica del mercado y en las que todo corre el riesgo de quedar sujeto al interés, el voluntariado es signo de esperanza, porque testimonia el primado de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados.

    A veces caemos ante la tentación: todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón, infinitamente grande en el amor.

    INTENCIONES DEL PAPA