SEMANA SOCIAL 2019

“Cuidar el trabajo y la vida digna en la casa común latinoamericana”

(Mirador Virtual) En la continuidad de la Semana Social que se lleva a cabo en Mar del Plata, la segunda jornada inició con la mesa “Cuidar el trabajo y la vida digna en la casa común latinoamericana”

Abrió la exposición el sociólogo y catedrático Jorge Benedetti quien abordo el problema de la falta de trabajo y su efecto negativo en la solidez de la familia.

“En Argentina un tercio de la población crece en la categoría de descartados sociales compuesta por los ancianos, los pobres, los discapacitados y los jóvenes”.

El sociólogo señaló como otra forma de exclusión la adicción a las drogas y resaltó el pensamiento de Francisco quien define esta situación contra los descartados como “la tercera guerra silenciosa”.

“No son ajenas a la teoría del descarte las empresas multinacionales con presencia en nuestro país que, de acuerdo con fundaciones que propician la legalización de las drogas y el aborto, conectan estratégicamente con las empresas de agro tóxicos que degradan nuestra fauna y los habitantes de sectores agrícolas “.

Benedetti citó al Papa Francisco que pidió que “la Patria Grande se mantenga unida del mismo modo que los obispos en las conferencias latinoamericanas lo han sostenido”. El nuevo colonialismo, agregó, “tiene otras fachadas como son los tratados de libre comercio que siempre ajustan a los pobres”. Y finalizó su ponencia citando al Santo Padre: “Debemos decir NO a una economía de exclusión e inequidad que mata y excluye, señala Francisco

A continuación, Matías Cremonte, abogado laboralista, abordó la realidad del trabajo y el salario de nuestro país. Sostuvo que “los debates entre el trabajo y la dignidad lamentablemente no van unidos”.

El debate actual pasa sobre lo que se denomina “el futuro del trabajo” y allí surge que la situación de pleno empleo cada vez tiene menos chances de existir agudizado con el avance de la robotización y hay sectores que exhiben esto como una situación inexorable.

Resaltó finalmente las dos ideas centrales que conforman el “Pacto Social”: el progreso social con el “salario mínimo vital como base y fuente inspiradora de nuestro contrato de trabajo”. Y el “derecho de asociación, entendiendo que no hay manera de sostener un sistema que garantice una vida digna si no es a través de las asociaciones gremiales y sindicales”. “Estos dos aspectos están en crisis en Argentina” sostuvo Cremonte. “Hubo un plan de destrucción de ambos pilares del derecho social . Desde las dictaduras militares y el neoliberalismo se ha intentado destruir la conciencia colectiva de la fuerza de trabajo”.

A su turno, la doctora en teología Emilse Cuda, propuso un abordaje desde un ángulo totalmente opuesto a lo que se venía escuchando en la jornada. Cuda sostuvo que “lo que nosotros definimos como trabajo y derecho del trabajo se parece más a una realidad europea” y propuso analizar la situación de “los jóvenes en las villas que reclaman vivir mientras su trabajo es en medio del narcotráfico, que exigen tener mejores oportunidades” y que se interpelan entre ellos diciendo “vos no sos un delincuente” y se aferran en creencias religiosas. La teóloga propone una pregunta: ¿Cómo hablar de estos jóvenes de trabajo? De Cuando estos chicos que salen a robar para volver a casa con algo de dinero, para que el padre no golpee a la madre. “para éstos chicos, el trabajo es robar”

Emilse Cuda preguntó además: cuando en las campañas políticas se hacen promesas sobre el trabajo ¿le hablamos a los que están incluidos o hablamos de los que están en los márgenes? Para cerrar su exposición aseguró que “debemos escuchar más, como nos pide Francisco”

Para finalizar el panel, Monseñor Jorge Eduardo Sheinig, hizo referencia al Día del Pontífice que se celebra hoy 29 de junio con la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Además de agradecer a quienes expusieron y valorar el magisterio de Francisco, el Obispo Auxiliar de Mercedes – Lujan leyó el mensaje sobre el Santo Padre que dieron a conocer los sacerdotes de la Pastoral de las Villas de Capital y Gran Buenos Aires.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

22/8: Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.