PASTORES Y FIELES LAICOS LLAMADOS A CAMINAR JUNTOS

Apertura del congreso para los presidentes y referentes de las Comisiones Episcopales para los laicos - jueves 16 de febrero en el Aula Nueva del Sínodo.

(Antonella Palermo – Vatican News)

Promover una pastoral integrada

La conferencia de tres días -que ha iniciado ayer, 16 de febrero, en el Aula Nueva del Sínodo- es el resultado de la Asamblea Plenaria del Dicasterio de noviembre de 2019 en la que surgió claramente la necesidad de profundizar en la responsabilidad de cada bautizado en la Iglesia. El objetivo es sensibilizar en la corresponsabilidad tanto a pastores como a fieles laicos. La lógica de «delegar» o «sustituir» a los laicos es de hecho reductiva, subraya el cardenal, y debe ser superada en línea con lo que dijo el Papa Francisco en aquella ocasión, cuando mostró precisamente la importancia de la unidad en el seno del Pueblo de Dios. El cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en la apertura de la actual conferencia, afirmó que el dicasterio está tratando de promover este modelo de «atención pastoral integrada» y colaboración positiva.

La Iglesia no es una federación, sino un cuerpo unitario

Esta presencia activa de los laicos en la Iglesia, aclaró el cardenal, no resta valor a su misión primaria de ser fermento y levadura en la sociedad y en los ámbitos ordinarios de la vida: el trabajo, la escuela, los medios de comunicación, la cultura, el deporte, la política, la economía. «Estos, ciertamente, deben ser considerados los ámbitos ordinarios del testimonio cristiano de los laicos, pero evitando una visión rígida y exclusivista que excluya completamente a los laicos de la participación activa en la vida de la Iglesia», afirmó. Recordando el punto 55 del documento de la Comisión Teológica Internacional «La sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia», Farrell dilucidó el carácter distintivo de la Iglesia: no es una federación, sino un cuerpo unitario, un sujeto comunitario.

La toma de decisiones es una tarea sinodal

Es la constitución conciliar Lumen gentium la que ofrece el programa de formación en este horizonte. Citando el 37, el prefecto se detiene especialmente en dos aspectos. En primer lugar, la necesidad de que el pastor aplique lo que prevé el Documento de la Comisión (número 69), donde distingue la fase de «toma de decisiones» de la de «toma de decisiones»: «la toma de decisiones es una tarea sinodal, la toma de decisiones es una responsabilidad ministerial». Se trata entonces de confiar a los laicos ciertas tareas para las que muestran mayor competencia, celo y creatividad que los sacerdotes y las personas consagradas, acostumbrados -declaró Farrell- a metodologías y prácticas más tradicionales y menos «incómodas». 

Campos en los que los laicos pueden expresar celo y creatividad 

El cardenal presentó algunos ejemplos que van desde el campo de la administración económica y las finanzas hasta el del derecho civil y, para quienes han hecho estudios específicos, incluso el derecho canónico, ‘pensemos por ejemplo en los procesos de nulidad matrimonial; el campo del bioderecho y la bioética (especialmente para aquellos laicos que provienen de estudios de medicina’. También se refirió al campo del diálogo entre ciencia y fe (especialmente para aquellos laicos que provienen de una formación académica con orientación científica), las comunicaciones sociales y las artes como lugar de testimonio y evangelización. Luego, está todo el compromiso con la evangelización «de calle» o en los diversos «ambientes sociales»: Farrell recordó que, en el Dicasterio que dirige, hay muchas asociaciones de fieles nacidas del impulso misionero de algunos laicos deseosos de llevar el anuncio del Evangelio a los lugares de encuentro y de trabajo: campus universitarios, ambientes militares, mundo del deporte… La recomendación es que los pastores no dejen de «vigilar y acompañar todas estas iniciativas de los laicos», concluye el cardenal Farrell, «pero confiando siempre mucho en su discernimiento y fidelidad al Evangelio de Cristo y a su Iglesia».

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.