Jornada Mundial de los Pobres

En proximidad a la Jornada Mundial de los Pobres -instituida por el papa Francisco y que se celebrará el domingo 19 de noviembre-, los obispos de la Región Buenos Aires animaron a las comunidades a “organizar diversos momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta”.

Basados en el mensaje papal para la ocasión y el de los obispos de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, los prelados de la arquidiócesis de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y el Obispado castrense dieron a conocer un video para preparar y evocar esta jornada, que este año tiene como lema: “No amemos de palabra sino con obras”.

“Estamos llamados, por lo tanto, a tender la mano a los pobres, a encontrarlos, a mirarlos a los ojos, a abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad”, señala uno de los obispos en la introducción del audiovisual. Y animan a que este dia sea “una fiesta de la misericordia junto a los más pobres y a los que sufren”.

La Jornada Mundial de los Pobres, cabe recordar, fue propuesta por Francisco en el 2016 al finalizar el “Año de la Misericordia” y ahora se suma a otras jornadas establecidas por sus antecesores. Según se definió, en adelante la Jornada por los Pobres se celebrará el domingo anterior a la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que marca el final del año litúrgico.

La Región Pastoral Buenos Aires, a saber, está integrada por la arquidiócesis de Buenos Aires, las diócesis de Lomas de Zamora, Avellaneda-Lanús, Quilmes, San Martin, Merlo-Moreno, Morón, San Miguel, San Isidro, San Justo, Gregorio de Laferrere, Zarate-Campana y el Obispado castrense.

Los obispos de la Región Buenos Aires, por ejemplo, se juntaron del 9 al 12 de octubre para una misión en la diócesis de Gregorio de Laferrere.

Con vista a la celebración de esta primera Jornada Mundial de los Pobres, el Consejo de Pastoral de la diócesis de Lomas de Zamora elaboró un subsidio para que en las comunidades se reflexione en torno a la Jornada y se organicen iniciativas relacionadas. «¿Qué vamos a hacer?», es el desafio planteado a sus miembros y comunidades.

La catedral Nuestra Señora de la Paz, por su parte, prepara un almuerzo comunitario para las personas sin techo, y los jóvenes de Esteban Echeverría-Ezeiza organizan un recital de música, a fin de contribuir al “Centro de estimulación temprana”.

«Estar circuncidado o no estarlo, no tiene ninguna importancia: lo que importa es ser una nueva criatura.» (Gal. 6,15)

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Oscar – 13/7/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Ricardo – 6/7/2025

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA LEÓN XIV

10/7/2025

Para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida, es decir, cuidar de la existencia de los demás en el tiempo que compartimos.

Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas.

La primera mirada de la que quiere hablarnos la parábola del buen samaritano es de aquella que Dios ha tenido hacia nosotros, para que también nosotros aprendamos a tener sus mismos ojos, llenos de amor y compasión hacia los demás.

La mirada hace la diferencia, porque expresa lo que tenemos en el corazón: se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión.

INTENCIONES DEL PAPA

La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo.