Papa Francisco: la persona en el centro, nadie al margen de la vida

Discurso del Papa Francisco a los participantes en la Conferencia Internacional promovida por la Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice. “La tarea a la que nos enfrentamos es «cambiar el modelo de desarrollo global» (Laudato Si, 194)
 Manuel Cubías – Ciudad del Vaticano

El Papa francisco comenzó su discurso dando la bienvenida a los que participan en la Conferencia Internacional 2019 de la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice, que este año ha reflexionado “sobre la Carta Encíclica Laudato si y sobre la llamada a la conversión de las mentes y de los corazones, para que el desarrollo de una ecología integral se convierta cada vez más en una prioridad a nivel internacional, nacional e individual”.

Aumento de conciencia

El Papa puso en evidencia el hecho de que a cuatro años de la publicación de la Encíclica hay más conciencia de la necesidad de cuidar nuestra casa común. Dice el Papa: “Estoy pensando en la adopción por muchos países de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas; el aumento de la inversión en recursos energéticos renovables y sostenibles; nuevos métodos de eficiencia energética; y una mayor conciencia, especialmente entre los jóvenes, de las cuestiones ecológicas”.

Desafíos

El Papa también subraya aquellos elementos que dificultan la toma de conciencia sobre la importancia del cuido de la casa común: “El mal uso de los recursos naturales y los modelos de desarrollo no inclusivos y sostenibles siguen teniendo efectos negativos sobre la pobreza, el crecimiento y la justicia social (cf. Laudato si’ 43. 48); además, el bien común se ve amenazado por actitudes de excesivo individualismo, consumismo y despilfarro”. El Pontífice insiste: “La Laudato Si no es una encíclica verde: es una encíclica social. No olviden esto”.

Tentación de desanimarse

Ante el tamaño del desafío puede venir la tentación del desánimo. Por eso afirma: «el ser humano, capaz de degradarse hasta el extremo, también puede superarse a sí mismo, volver a elegir el bien y regenerarse, más allá de cualquier condicionamiento psicológico y social que se le imponga» (LS, 205).

Necesidad de “cambio de dirección”: incluir no excluir

Ante las dificultades y los enormes desafíos, el Papa afirma que lo que se necesita es una conversión, entendida como “un ‘cambio de dirección’, es decir, una transformación de los corazones y de las mentes”. Para el Pontífice, se requiere de “una visión ética renovada que sitúe a las personas en el centro, con la intención de no dejar a nadie al margen de la vida. Una visión que une en lugar de dividir, que incluye en lugar de excluir”.

Ecología integral: un llamado y un deber

Para el Papa, la ecología integral es un elemento de nuestra identidad de cristianos, de nuestro ser hijos e hijas de Dios, “creado a imagen de Dios y encargado de ser administradores de la tierra (Gn 1, 27.28; 2, 15). Y añade: “A la luz de esto, la llamada a ser solidarios como hermanos y hermanas y a compartir la responsabilidad de la casa común se hace cada vez más urgente”, porque “La tarea a la que nos enfrentamos es «cambiar el modelo de desarrollo global» (LS, 194).

Al final de su discurso, el Papa llamó a los participantes a “contribuir a una profunda transformación en todos los niveles de nuestras sociedades contemporáneas” y “Aunque esta tarea pueda asustarnos, os animo a no perder la esperanza, porque esta esperanza se basa en el amor misericordioso de nuestro Padre celestial”. Luego el Papa los encomendó a todos a la intercesión amorosa de María y les impartió su bendición.

 

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.