Para los católicos, el tiempo litúrgico de la Cuaresma es un período de introspección, reflexión y preparación espiritual que precede a la celebración más significativa del cristianismo: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
La Cuaresma 2025 inicia el miércoles 5 de marzo con la celebración del Miércoles de Ceniza, que nos prepara cristianamente para vivir la Semana Santa 2025.
¿Por qué son 40 días de Cuaresma?
Los 40 días de Cuaresma son por los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto, ayunando y orando, antes de comenzar su ministerio público. En la Biblia, el número 40 también aparece en otros contextos de prueba, purificación y preparación, como los 40 días de lluvia durante el diluvio en el relato de Noé y los 40 años de peregrinación del pueblo de Israel por el desierto. Así, los 40 días de Cuaresma representan un tiempo de reflexión, penitencia y preparación espiritual para los fieles, en anticipación de la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en la Semana Santa.
¿Cómo vivir el tiempo de Cuaresma?
Durante el tiempo de Cuaresma, es común que todos los fieles cristianos realicemos:
- Oración
- Ayuno
- Penitencia
- Caridad
- Obras de misericordia
Estas actividades están destinadas a fomentar en los fieles la reflexión, el arrepentimiento y el crecimiento espiritual en preparación para la celebración de la Pascua. Además, se alienta a los creyentes a abstenerse de ciertos placeres o indulgencias como una forma de disciplina espiritual.
En el tiempo de Cuaresma, se enfatiza la introspección, la renuncia y el servicio a los demás como medios para profundizar la fe y la conexión con Dios.
¿Porqué penitencia?
La práctica de la penitencia en Cuaresma es una parte fundamental del camino espiritual durante este tiempo litúrgico en la tradición cristiana. Consiste en realizar actos de arrepentimiento, renuncia y sacrificio como una expresión de contrición por los pecados cometidos y como un medio para purificar el alma y acercarse a Dios.
Los actos de penitencia pueden incluir:
- El ayuno
- La abstinencia de ciertos alimentos
- La oración más intensa
- La caridad hacia los necesitados
- Acciones concretas de caridad que no significan dar limosnas
- La participación en el sacramento de la reconciliación o confesión
La práctica de la penitencia en Cuaresma tiene como objetivo preparar el corazón y la mente para recibir la gracia divina en la celebración de la Pascua, recordando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.