LAS PIEDRAS GRITARÁN

(Vatican News) Ayer, 10 de abril, después de la audiencia general, los miembros del Consejo General de la Sociedad del Apostolado Católico hicieron entrega al Papa Francisco un cuadro titulado «Las piedras gritarán«, con el que conmemoran la masacre de los cinco Palotinos en la Parroquia de San Patricio en Belgrano, Buenos Aires (Argentina), ocurrido el 4 de julio de 1976.

Hemos iniciado el proceso de pedir el reconocimiento por parte de la Iglesia de su muerte como un martirio”, anunció el Padre Jeremías Murphy

Con este cuadro los Sacerdotes Palotinos quieren conmemorar la masacre de los cinco Palotinos en la Parroquia de San Patricio en Belgrano, Buenos Aires (Argentina), ocurrido el 4 de julio de 1976, en la que perdieron la vida tres sacerdotes Palotinos, el padre Alfredo Leaden, que era el superior de la comunidad, el padre Pedro Dufau que era el delegado provincial y el padre Alfredo Kelly que era el párroco de la parroquia y encargado de los seminaristas, uno de ellos Salvador Barbeito, era seminarista profeso y el otro, Emilio Barletti, era postulante.

El emocionante encuentro con el Papa Francisco

“A lo largo de los años, nosotros siempre el 4 de julio de cada año hacemos memoria de la masacre, tenemos una Misa concelebrada en la iglesia de San Patricio en Belgrano y el cardenal Bergoglio vino en varias oportunidades para celebrar esa Misa. En el año 2001, cuando se conmemoró los primeros 25 años de la masacre, él vino y celebró la Misa, nos dio una homilía que realmente era muy fuerte y en aquella homilía él dijo: que las piedras de la calle, de este barrio claman, gritan pidiendo justicia”.

“Cuando nos acercamos al Santo Padre, nos hemos presentado y le hemos dicho cual es el significado del cuadro y sus ojos se abrieron, tomó el cuadro lo puso acá en su corazón y nos dijo: ustedes saben que yo fui confesor, director espiritual, de Alfi Kelly, uno de ellos. ¡Qué alegría, para mí esto es un tesoro! Esto para nosotros fue una emoción muy grande. Primero, conectarnos con el Santo Padre y ver todavía que él se acuerda de nuestros cinco hermanos y en particular del padre Alfie Kelly. Además, es significativo porque estamos ya a 48 años de la masacre, faltan dos años para que se cumplan el 50 aniversario. Entonces, esto para nosotros es significativo”.

Características del cuadro «Las piedras gritarán»

Para esta ocasión, precisa el Vice-General de los Palotinos, hemos encargado a uno de nuestros hermanos, un pintor polaco, que trabaja en Francia, que pinte un cuadro significativo.

“El cuadro tiene al centro a Jesús en la cruz, y en medio hay un camino que atraviesa la cruz y cinco figuras humanas representando a nuestros cinco hermanos. Abajo se aprecia la bandera argentina”.

El cuadro, realizado en acrílico sobre lienzo (100% algodón pegado sobre cartulina), mide 24cm por 18cm, es una imagen pintada en la casa Palotina de París (Rue Surcouf) el 13 de marzo de 2024, por el pintor Palotino Padre Witold Urbanowicz, SAC (nacido en 1945 cerca de Suwałki, Polonia), que vive y trabaja en París, Francia. Él es pintor, diseñador gráfico, escultor y fotógrafo (también bajo el seudónimo de Vito Vandost).

La imagen también fue donada al Papa a nombre de todos los Hermanos Palotinos y de las Hermanas Palotinas que actualmente ejercen su ministerio en regiones donde hay guerras y conflictos armados, terrorismo y persecución de cristianos. Regiones como Mozambique norte (Cabo Delgado), Camerún, Burkina Faso, Nigeria, República Democrática del Congo, Ucrania y el norte de la India.

«Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu.» (1 Cor. 12,4)

Pentecostés, B: ¡A dejarse transformar por el fuego del Espíritu Santo! |  Soy Asuncionista

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Daniel Blanc – 18/1/2025

REFLEXIONES VARIAS

Mons. Jorge García Cuerva – 19/1/2025

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría: (En enero permanecerá cerrada)
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA

La anunciada liberación de un grupo de presos de las cárceles cubanas es un gesto de gran esperanza en este año jubilar. Espero que sigamos emprendiendo iniciativas de este tipo, que infunden confianza en el camino de las personas y de los pueblos.

Tanto los israelíes como los palestinos necesitan claros signos de esperanza: espero que las autoridades políticas de ambos, con la ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la solución adecuada para los dos Estados.

Cuando en nuestra vida falta el vino de la alegría y del amor, el Señor nos dona su amor con sobreabundancia, trayendo a nuestras vidas el vino del Espíritu Santo, que es el vino de la alegría y de la esperanza.

En el Evangelio De Hoy (Jn 2,1-11) podemos observar dos cosas: la falta y la sobreabundancia. En el banquete de nuestra vida a veces nos damos cuenta de que falta vino. Ocurre cuando las fuerzas perturbadoras del mal nos quitan el sabor de la vida.