LA GUERRA QUE HAY QUE DETENER

La destrucción provocada por la guerra en Ucrania

Un año después de la invasión rusa de Ucrania, no hay indicios de que se ponga fin a un conflicto devastador. La voz del Papa Francisco en favor de la paz.

Vatican News – Andrea Torniello

Un año después de la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania, más de diecisiete millones de personas del país agredido necesitan ayuda humanitaria, ocho millones son refugiados en el extranjero y seis millones son desplazados internos. Hay más de veinte mil víctimas civiles y unas cien mil militares en ambos frentes. Ante esta insensata destrucción en el corazón de la Europa cristiana, donde combaten soldados que comparten el mismo bautismo, una masacre que lleva a la humanidad hacia la autodestrucción a pasos cada vez más rápidos, no se puede dejar de retomar la dramática pregunta que el Sucesor de Pedro dirigió a la comunidad internacional y a cada uno de nosotros: «¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? Es difícil responder con un «sí» ante la afasia y la falta de creatividad de la diplomacia y de los organismos internacionales. Difícil responder con un «sí» ante la aceleración de la carrera armamentística y la retórica militarista del pensamiento único que estigmatiza cualquier duda sobre la escalada bélica.

El Papa Francisco ha hecho innumerables llamamientos, gritando, en sintonía con sus predecesores, su sentido «¡No a la guerra!». Es el mismo «¡Nunca más a la guerra!» que imploró San Pablo VI ante la asamblea de las Naciones Unidas el 4 de octubre de 1965, es ese «¡Nunca más a la guerra!» que gritó -mal y desgraciadamente desoído- San Juan Pablo II en el Ángelus del 16 de marzo de 2003, para evitar la vergonzosa invasión de Irak, cuyas consecuencias aún son visibles para todos después de la transformación durante muchos años de ese país en el laboratorio de todo el terrorismo fundamentalista.

El llamamiento del Papa Francisco se dirige a «quienes tienen autoridad sobre las naciones, para que se comprometan concretamente a poner fin al conflicto, alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz». Porque lo que «se construye sobre escombros nunca será una verdadera victoria». Y las heridas de odio y resentimiento que ha causado la barbarie de la guerra permanecerán seguramente durante más tiempo que el necesario para reconstruir Ucrania.

Frente a todo esto, el compromiso de quienes ayudan a las víctimas y acogen a los desplazados es un signo concreto de esperanza, que señala el camino de la fraternidad, de la no violencia y de la paz. Hay una sociedad civil que marcha, reza, trabaja e invoca la paz, como la que caminará esta noche de Perugia a Asís. Una sociedad civil cuya voz merece más espacio. Hay personas, creyentes o no, que piden al agresor Vladimir Putin que se detenga y a todos los gobiernos -empezando por los de los países más poderosos – que apuesten por la paz y no por la inevitabilidad de un conflicto devastador destinado a marcar cada vez más el futuro de Europa y de toda la humanidad. ¿Estamos haciendo todo lo posible para detener esta guerra?

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.