LA DIGNIDAD HUMANA ES INFINITA (Y SOCIAL)

(Vida Nueva Digital) En palabras del Papa Francisco, “ser creados a imagen de Dios significa, por tanto, que poseemos un valor sagrado en nuestro interior que trasciende toda distinción sexual, social, política, cultural y religiosa”. Desde esta sacralidad, se considera al ser humano “inviolable” en su dignidad, tal y como refleja el propio documento, y se repasa cómo Cristo sale al rescate de quienes se han visto vulnerados:Jesús rompió las barreras culturales y de culto, devolviendo la dignidad a los “descartados” o a los considerados al margen de la sociedad: los recaudadores de impuestos (cf. Mt 9, 10-11), las mujeres (cf. Jn 4, 1-42), los niños (cf. Mc 10, 14-15), los leprosos (cf. Mt 8, 2-3), los enfermos (cf. Mc 1, 29-34), los extranjeros (cf. Mt 25, 35), las viudas (cf. Lc 7, 11-15)”.

Con esta fundamentación, ‘Dignitas infinita’ se traslada al hoy de quienes sobreviven en “condiciones inhumanas”: los neonatos abandonados, los huérfanos, los ancianos en soledad, los enfermos mentales, personas con enfermedades incurables o graves malformaciones y aquellos que viven en la calle. Este es el punto de partida para adentrarse en dos matices extremos. Por un lado, la Iglesia rechaza el término ‘dignidad de la persona’, puesto que podría dar a entender que solo se considera persona al que es capaz de razonar. Por otro lado, se alerta del abuso “del concepto para justificar una multiplicación arbitraria de nuevos derechos”.

Con estas premisas, la declaración de Doctrina de la Fe se adentra en un listado de trece violaciones graves de la dignidad humana “en nuestro mundo contemporáneo”.

  1. Drama de la pobreza
  2. Guerra
  3. Trabajo de los migrantes
  4. Trata de personas
  5. Abusos sexuales
  6. Violencias contra las mujeres
  7. Aborto
  8. Maternidad subrogada
  9. Eutanasia y suicidio asistido
  10. Descarte de personas con discapacidad
  11. Teoría de género
  12. Cambio de sexo
  13. La violencia digital

«El secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó» (Apoc. 21,4)

LAS HERMANAS DEJESÚS POBRE, NOPODEMO SER INDIFERENTES AL SUFRIMIENTO DE LOS  HERMANOS Y HERMANAS QUE SUFREN, COMO JESÚS NOS ENSEÑA A CADA INSTANTE.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Daniel Blanc – 29/6/2025

REFLEXIONES VARIAS

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA LEÓN XIV

1/7/2025

Aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, lamentablemente numerosos pobres del mundo siguen careciendo del pan de cada día. Esto hace que la tragedia del hambre y la malnutrición sea aún más triste y vergonzosa.

Actualmente asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra. Quemar tierras, robar ganado o bloquear la ayuda humanitaria son tácticas cada vez más utilizadas por grupos armados irregulares. Mientras los civiles perecen por la miseria, las élites políticas se enriquecen impunemente. Es hora de sancionar estos atropellos y perseguir a los responsables.

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León XIV nos invita a profundizar nuestra relación personal con Jesús y a aprender de su Corazón la compasión por el mundo.