CUARESMANDO CON EL OBISPO JORGE

8. ¿Cómo los conmovería verlo alegre en esos momentos de risas compartidas y llenas de felicidad? ¿Y cómo cuando estaría serio, adusto, reservado, pensativo, dolido? ¿Qué les provocaría sus enseñanzas sobre la Ley, sobre los salmos, los profetas? ¿Cómo vivirían los momentos en los que los corregiría en sus maneras de ver, de pensar y de sentir, cuando se alejaban del Reino? ¿Cómo aprendieron a rezar el Padrenuestro? ¿Qué les pasaría por su cabeza y por su corazón al estar en medio de tantas situaciones llenas de la densidad e intensidad como las que tiene la vida, pero vividas a su lado? ¿Qué les provocaría la relación con su madre? Me imagino algunas charlas entre Jesús y su mamá, su “Ima”, llenas de intimidad, de cariño, de respeto y de la veneración propia de un hijo obediente y dócil a la voz de Ella que tanto lo amaba. Aprenderían a amarla también a Ella como a su propia madre. Aprenderían a vivir asombrados, admirados, sorprendidos, maravillados y también llenos de preguntas, con una fascinación extraña propia del que se entrega y al mismo tiempo siente en su carne la propia pequeñez, impotencia y que todo le queda grande.

Nuevamente la cercanía de Jesús. ¿La sentimos? ¿La buscamos?

¿Sentimos que podríamos ser nosotros, junto con Jesús, los protagonistas de las preguntas que el Obispo Jorge pensó?

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

28/11: El Concilio de Nicea nos recuerda que Cristo Jesús no es un personaje del pasado, es el Hijo de Dios presente entre nosotros que guía la historia hacia el futuro que Dios nos ha prometido.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar «para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.