HISTORIA LAUDATO SI’

Científica lucha contra la amenaza silenciosa del mercurio en la Amazonia La Amazonia representa el 62% de la superficie de Perú. Es el hogar de 51 pueblos originarios diferentes y…

HISTORIA LAUDATO SI’

Tanzania: a partir de un proyecto de agua, nueva vida para las poblaciones locales. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral apoya los esfuerzos para garantizar el acceso…

HISTORIA LAUDATO SI’

Movimiento Laudato si’: una realidad consolidada que se renueva. A partir de hoy, el Movimiento Católico Mundial por el Clima cambia de nombre. El clima y la ecología integral en…

HISTORIA LAUDATO SI’

Ciudad Don Bosco: jóvenes colombianos hacia una economía sostenible. Ciudad Don Bosco de Medellín, Colombia, acoge y acompaña a cientos de menores cada año en un itinerario educativo de la…

HISTORIA LAUDATO SI’

De la pandemia surge una responsabilidad a levantarse para toda la humanidad. La Fundación Vaticana Centesimus Annus pro Pontifice se dedica desde hace casi treinta años a estudiar, comprender y…

HISTORIA LAUDATO SI’

Un camino de ecología integral en todos los niveles de la sociedad El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral lanza la Plataforma de Iniciativas Laudato si’, un camino…

HISTORIA LAUDATO SI’

Manos para amasar, piernas para andar y ojos para encontrar Desde el 2018, la Comunidad Laudato si’ de Stupinigi está comprometida con actividades y acciones concretas según los principios de…

HISTORIA LAUDATO SI’

Ucrania: una luz que abriga a los pobres e ilumina la creación Los frutos de la iniciativa «velas de Stritennya», llevada a cabo por la Oficina para el medio ambiente…

SEMANA LAUDATO SI’ 2021

El Equipo Arquidiocesano para la Pastoral Social, nos comparte una síntesis de la reflexión de Monseñor Víctor Manuel Fernandez, Arzobispo de La Plata,  acerca de «Cinco claves transversales de Laudato…

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/9: Quisiera que hoy, juntos, comenzásemos a proponer una cultura de la reconciliación. Hemos de encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero del que sufrimos las consecuencias. No existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas. Hacen falta gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

12/9: La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Somos más conscientes de la injusticia y el dolor inocente, pero corremos el riesgo de quedarnos quietos, vencidos por la sensación de que no podemos hacer nada. Y no es así: la historia es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes resplandece el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

12/9: Tantas víctimas -y entre ellas, ¡cuántas madres, cuántos niños!- desde las profundidades del Mare Nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido sepultados en #Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.