HISTORIA LAUDATO SI’

Tres niñas y DIL, la iniciativa para cuidar el planeta DIL es la iniciativa creada por tres niñas en un colegio de España para enfrentar la destrucción del planeta donde…

HISTORIA LAUDATO SI’

Arquitectura para necesitados: la dignidad llama a la puerta de los pobres en Brasil «Una experiencia de salvación comunitaria»: así define el Papa en la Laudato si’ lo que hacen…

HISTORIA LAUDATO SI’

Algodón orgánico, una oportunidad para 300 niñas de la India. En el espíritu de la Laudato si’ del Papa Francisco y siguiendo las enseñanzas de san Francisco de Asís, las…

HISTORIA LAUDATO SI’

Convivir con los pobres como Jesús. El ejemplo del padre Júlio Lancellotti Al lado de los pobres, como enseña Cristo. Este es el recuerdo de las palabras del Papa Francisco…

HISTORIA LAUDATO SI’

Atrapar a Dios en una brizna de hierba: el Círculo Laudato si’ en las selvas. Entre los Círculos Laudato si’ de Italia, hay uno en las afueras de Roma que…

Tiempo de la Creación 2021

¿Una casa para todos? Nos preparamos para vivir el Tiempo de la Creación, ¡iremos compartiendo diversas actividades! En medio de las crisis que han sacudido nuestro mundo, la familia cristiana…

HISTORIA LAUDATO SI’

Relatos espontáneos de un renacimiento que comienza con el trabajo de la tierra. Gracias al proyecto «Libere Tenerezze», desde la primavera de 2020 crece en el recinto de la cárcel…

HISTORIA LAUDATO SI’

Un respiro para la creación: el reciclaje del aceite de cocina usado. La eliminación inadecuada de los residuos domésticos provoca la polución y la contaminación del medio ambiente. Para reducir…

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/9: Quisiera que hoy, juntos, comenzásemos a proponer una cultura de la reconciliación. Hemos de encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero del que sufrimos las consecuencias. No existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas. Hacen falta gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

12/9: La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Somos más conscientes de la injusticia y el dolor inocente, pero corremos el riesgo de quedarnos quietos, vencidos por la sensación de que no podemos hacer nada. Y no es así: la historia es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes resplandece el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

12/9: Tantas víctimas -y entre ellas, ¡cuántas madres, cuántos niños!- desde las profundidades del Mare Nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido sepultados en #Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.