CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

Programa 14: ORO O LIMONES Participación activa de las comunidades en las decisiones sobre proyectos. Es fundamental la participación activa de la comunidad en las decisiones sobre proyectos de desarrollo…

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

Programa 13: LAS MUERTES DE LA TECNOCRACIA Muchos creen equivocadamente que con la tecnología se pueden resolver todos los problemas sociales y ecológicos. La tecnocracia, de mano con la economía…

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

Programa 11: CUIDEMOS LA NATURALEZA Cuidar la biodiversidad. Todo está interconectado. Si afectamos o destruimos la biodiversidad atentamos contra la vida o la subsistencia de todo. En aras del progreso o…

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

Programa 9: QUÉ PLANETA VAMOS A DEJAR A NUESTROS HIJOS? Bien común y justicia intergeneracional. Creyentes y no creyentes tenemos la obligación de cuidar el futuro de nuestro planeta. Es…

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

Programa 7: SOMOS NATURALEZA Todo está relacionado. Los seres humanos somos parte de la naturaleza. No somos sus dueños. El mandato bíblico de cultivar y custodiar la creación, significa hacer crecer…

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/9: Quisiera que hoy, juntos, comenzásemos a proponer una cultura de la reconciliación. Hemos de encontrarnos curando nuestras heridas, perdonándonos el mal que hemos hecho y también el que no hemos hecho, pero del que sufrimos las consecuencias. No existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas. Hacen falta gestos de reconciliación y políticas de reconciliación.

12/9: La globalización de la indiferencia, que denunció el Papa Francisco, parece haberse transformado hoy en una globalización de la impotencia. Somos más conscientes de la injusticia y el dolor inocente, pero corremos el riesgo de quedarnos quietos, vencidos por la sensación de que no podemos hacer nada. Y no es así: la historia es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes resplandece el bien y la auténtica humanidad resiste y se renueva.

12/9: Tantas víctimas -y entre ellas, ¡cuántas madres, cuántos niños!- desde las profundidades del Mare Nostrum claman no solo al cielo, sino también a nuestros corazones. Muchos hermanos y hermanas migrantes han sido sepultados en #Lampedusa, y descansan en la tierra como semillas de las que quiere brotar un mundo nuevo.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.