PRIMER VIAJE DEL PAPA LEÓN

Salvatore Cernuzio – Vatican News

«¡Feliz Acción de Gracias a los estadounidenses aquí presentes! Es un día maravilloso para celebrarlo y quiero comenzar dando las gracias a cada uno de ustedes por el servicio que prestan al Vaticano, a la Santa Sede y a mi persona, pero también al mundo entero». El Papa León sonríe mientras habla por el micrófono, en inglés, con los 81 periodistas, camarógrafos y fotógrafos de unas veinte agencias internacionales que lo acompañan en su primer viaje apostólico.

El tono es seguro pero su rostro refleja una pizca de emoción. Para él, que como superior general de los agustinos ha realizado más de 50 viajes por todo el mundo, es la primera vez. La primera vez en Turquía (Türkiye) y en el Líbano; la primera vez que «como Papa» vuela fuera del Vaticano. El destino es Ankara, luego, por la noche, Estambul y mañana una parada en Iznik para celebrar con los patriarcas y representantes de las iglesias cristianas los 1700 años del Concilio de Nicea. A partir del 30 de noviembre, viajará al Líbano para consolar a una población herida por las guerras y las crisis e implorar una paz más urgente que nunca en Oriente Medio.

Paz, un mensaje para el mundo

«Paz». El Papa lo repite varias veces en su saludo a los periodistas, veinte minutos después del despegue. «Este viaje a Turquía y Líbano tiene, ante todo, un significado de unidad, celebrando los 1700 años del Concilio de Nicea. Y yo deseaba mucho este viaje por lo que significa para todos los cristianos, pero también es un gran mensaje para el mundo entero. Y, sobre todo, esperamos que mi presencia, la de la Iglesia y la de los creyentes, tanto en Turquía como en Líbano, pueda anunciar, transmitir y proclamar lo importante que es la paz en todo el mundo». Un viaje que es, por tanto, un mensaje, además de una invitación «a caminar juntos para buscar cada vez más la unidad, cada vez más la armonía y mirar la forma en que todos los hombres y todas las mujeres pueden ser realmente hermanos y hermanas» . Porque, subraya el Pontífice, «más allá de las diferencias, más allá de las diferentes religiones, de los diferentes credos, todos somos hermanos y hermanas y esperamos promover la paz y la unidad en todo el mundo».

El corazón latinoamericano del Papa

«Gracias por estar aquí», repite León a los periodistas en el avión, «gracias por el servicio que prestarán estos días y por formar parte de este momento histórico». «Gracias» junto con «bienvenido», le dijo poco antes al Papa Valentina Alarzraki, periodista mexicana, decana de todos los vaticanistas con 163 viajes papales en su haber, desde el primero en 1979 en México con Juan Pablo II. «A su predecesor Francisco, que en Buenos Aires parecía no amar a los periodistas, le dije en su primer viaje: ¡bienvenido a la jaula de los leones! ¡Ahora el león es usted! ¡Así que bienvenido!». La periodista le regaló al Pontífice un icono de estilo bizantino de la Virgen de Guadalupe: «Para un Papa de América del Norte, pero con corazón latinoamericano».

León de Perú y Leo de Chicago

A partir de ahí, comienza la ronda de saludos asiento por asiento. Una tradición inaugurada por su predecesor Francisco y que se ha convertido en un momento de bromas, declaraciones y comentarios fugaces, selfies, fotos, peticiones de bendiciones para uno mismo o para amigos y familiares. Y, sobre todo, un momento para intercambiar regalos. Lo mismo ocurre con el Papa León. Los periodistas le entregan muchos regalos. El primero es un doble collage con las fotos más significativas de los documentales León de Perú y Leo from Chicago, realizados en los últimos meses por Radio Vaticana – Vatican News. En uno de ellos también aparece la foto, que se hizo viral en las redes sociales, del jovencísimo Prevost vestido en los años 80 como los Blues Brothers, con motivo del estreno de la película de culto de John Landis rodada precisamente en Chicago. El Papa la señala y se echa a reír: «¡Ah, qué bonito!». En sus manos también tiene una medalla de San Agustín, procedente esta vez de Dolton, lugar de su infancia, para que lo proteja durante el viaje.

Al Papa se le ofrecieron tartas y más tartas, en primer lugar la pumpkin pie, el postre de calabaza típico del Día de Acción de Gracias. Para homenajear al primer Papa estadounidense de la historia, también se le obsequió con dos artículos de los White Sox, el equipo de béisbol favorito del «chico» del South Side que se convirtió en Pontífice de la Iglesia universal: un bate, reliquia familiar, que perteneció al famoso jugador de los años 50 Delly Fox («¿Cómo pasó el control de seguridad?», bromea Leone), y un par de zapatillas y calcetines negros con el logotipo blanco del equipo deportivo. «¡Puede usarlos en Castel Gandolfo!», dice la fotógrafa Lola Gómez. Leone XIV muestra divertido el regalo, guardado en una caja azul.

El pensamiento en Ignacio

Cambia de expresión, sin embargo, cuando la corresponsal de Radio Cope, Eva Fernández, le entrega la carta de Ignacio Gonzálvez, el adolescente español ingresado desde el verano pasado —en pleno Jubileo de los Jóvenes— en el Bambino Gesù por un grave linfoma que lo estaba llevando a la muerte. Una historia que dio la vuelta al mundo después de que el propio Papa pidiera oraciones por el chico desde el escenario de Tor Vergata, y de que él mismo acudiera a la unidad de cuidados intensivos del Bambino Gesù para abrazar a sus padres, Pedro Pablo y Carmen Gloria, a su hermano Pedro Pablo júnior y a su hermana Adela. Leone XIV da a entender que está al tanto del estado de Ignacio, que sigue ingresado en el hospital vaticano y que allí «celebrará» su cumpleaños el martes.

Una vez más, Eva Fernández, conocida por sus curiosos regalos a los papas, obsequia a León XIV el escudo heráldico de sus antepasados españoles. Una investigación realizada por el Centro de Estudios Montañeses ha confirmado, de hecho, que los antepasados maternos del pontífice proceden de la localidad cántabra de Isla, en el municipio de Arnuero. Más concretamente, se trata de cuatro de sus tatarabuelos de undécima generación, hidalgos en Isla, en el siglo XVI. El Papa toma el escudo con un campo de plata, un pimiento verde y una langosta roja (característicos de Isla), el sello y el símbolo de la corona real española. Es un regalo, sí, pero sobre todo un «pretexto» para preguntar: «Santo Padre, ¿cuándo visitará España?». «¡Ya veremos!».

El deseo de ir a Argelia

A una periodista de origen argelino le confió: «Espero ir a Argelia». También fue muy apreciado el pergamino realizado por la Iglesia greco-católica de Járkov en agradecimiento por la ayuda enviada a la gente en el frente. Por último, los representantes de la prensa italiana entregaron al Papa una carta en la que explican las razones por las que mañana, 28 de noviembre, se sumarán a una huelga. Se trata de la no renovación del contrato periodístico, que expiró en 2016, ante los diversos recortes y los peligros que supone la inteligencia artificial para esta profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

26/11: Oremos Juntos para que los cristianos que viven en contextos de guerra o conflicto, especialmente en Medio Oriente, sean semillas de paz, reconciliación y esperanza

26/11: Mañana viajaré a Turquía y, después, al Líbano, para visitar a las queridas poblaciones de estos países ricos de historia y espiritualidad. Será también la ocasión para recordar el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea y reunirme con la comunidad católica y con los hermanos cristianos y de otras religiones. Les pido que me acompañen con la oración.

26/11: Dios permanece fiel por siempre a su plan de amor y de vida; no se cansa de sostener a la humanidad, incluso cuando, siguiendo las huellas de Caín, obedece al instinto ciego de la violencia en las guerras, en las discriminaciones, en el racismo, en las múltiples formas de esclavitud.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar «para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza”.