CATEQUESIS JUBILAR SOBRE LA ESPERANZA

𝗝𝘂𝗯𝗶𝗹𝗲𝗼 2025: ¿𝗛𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮?

En el Jubileo 2025, los católicos del mundo entero se preparan para un evento trascendental lleno de gracia y renovación. Este Año Santo, convocado por el Papa Francisco, nos invita a reflexionar sobre la dirección de nuestra esperanza, especialmente en un mundo que enfrenta desafíos espirituales, sociales y económicos. ¿Hacia dónde debe dirigirse nuestra esperanza durante este Jubileo? La respuesta está en la relación con Cristo, en la profundidad de nuestra fe y en la misericordia divina que se ofrece sin reservas.

𝗟𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮

En el contexto del Jubileo, nuestra esperanza no debe ser un sentimiento vago, sino una fuerza que transforme nuestras vidas. Al mirar hacia el futuro, el Papa Francisco nos recuerda que la esperanza cristiana se basa en la promesa de la salvación a través de Jesucristo. Este Año Santo nos invita a renovar esa esperanza en nuestros corazones, especialmente en medio de la incertidumbre del mundo actual, y a vivirla con una fe activa y llena de propósito.

𝗟𝗮 𝗺𝗶𝘀𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼𝗿𝗱𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮

La misericordia divina es uno de los pilares fundamentales del Jubileo 2025. Al acercarnos al altar de la reconciliación, el Papa nos llama a experimentar la misericordia de Dios de manera profunda, dejándonos envolver por Su perdón. La esperanza cristiana no es solo esperar que las cosas mejoren, sino confiar plenamente en que, a través del perdón de Dios, nuestra vida puede ser transformada. El Jubileo nos recuerda que nuestra esperanza debe estar anclada en la certeza de que, a través de la misericordia, todo es posible.

𝗟𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮: 𝗲𝗹 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮

Finalmente, la esperanza cristiana está dirigida a la vida eterna, el propósito último de toda nuestra existencia. El Jubileo 2025 nos invita a mirar más allá de las dificultades temporales y centrarnos en la promesa de la vida eterna con Dios. Es un tiempo para fortalecer nuestra esperanza en lo que no se ve, en aquello que es eterno y que nos ofrece la verdadera paz. Este Jubileo nos desafía a vivir con una visión más profunda, recordando que nuestra esperanza final es la gloria en el Reino de Dios.

«El Jubileo 2025 es la oportunidad perfecta para renovar nuestra esperanza en la misericordia infinita de Dios y redescubrir el verdadero propósito de nuestra vida cristiana.»

𝗨𝗻 𝗝𝘂𝗯𝗶𝗹𝗲𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝗳𝗲

El Jubileo 2025 es un momento clave para todos los católicos: un tiempo para renovar nuestra esperanza, purificar nuestra fe y redescubrir la inmensa misericordia de Dios. Al acercarnos a este Año Santo con corazones abiertos, estamos llamados a caminar con confianza, sabiendo que nuestra esperanza está en Cristo, y que Él nos guía hacia la paz y la salvación eterna. ¡Que este Jubileo sea un tiempo de gracia, reconciliación y transformación para todos!

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.