LOS NIÑOS PREGUNTAN AL PAPA

Samuel pregunta…

Desde Sudán, Samuel, de 10 años, cuenta que vive en un campo de refugiados entre amigos desnutridos y que cuando las cosas van bien «hacemos una comida al día». Le confió al Papa que casi siempre sonríe, aunque a veces “de repente tengo ganas de llorar. Porque me gustaría escapar muy lejos…».

Y el Papa responde:

Francisco dice que lo entiende. «Todos los niños – lo consuela – deberían poder ir a la escuela y tener espacios para jugar y divertirse». Añade que parece casi normal creer que África «sólo debe ser explotada y no ayudada». Pero, por favor, continúa, «no pierdan la esperanza de un futuro mejor». Confío en que tarde o temprano los países más ricos entiendan que no pueden seguir usando sus tierras para luego abandonarlas, invertirán recursos para ayudar a resolver sus graves problemas e iniciar una transformación social que permita a todos una vida digna y la posibilidad de soñar con una época próspera no muy lejana.»

Alessandro pregunta…

Alessandro, de Italia, también tiene diez años y pregunta al Papa qué piensa sobre el hecho de que los adultos que escucha no quieran que «familias de lugares más pobres» lleguen a su país. Y que si así fuera, no se habría convertido en «amigo de Momo».

Y el Papa responde:

Francisco reitera que lo que importa es el valor de la «amistad social»: siempre debemos, subraya, «considerarnos todos hermanos y hermanas, sin desconfianza sobre el país de origen, la diferente religión o cultura. Ustedes son y son un ejemplo para aquellos que tienen prejuicios sobre los que vienen de lejos, sobre los ‘extranjeros’. Ya nadie debería sentirse extranjero en ningún lugar. Y ustedes, niños, son muy buenos para acoger a nuevos compañeros y compañeras. Son capaces de integrar su identidad – a través del juego, del diálogo – con la identidad de quienes llegan de países remotos, a menudo porque han tenido que huir de guerras, violencia, injusticia, pobreza, hambre, persecución. Ustedesn niños, transmiten un mensaje muy importante: aislarse es malo y contraproducente. Y el conocimiento mutuo crea un bien para ambas partes. Empezando por nuevas amistades. Incluso en este ámbito, los adultos, incluidos los líderes de las naciones, deben aprender de ustedes: proteger las raíces y, al mismo tiempo, abrirse al mundo».

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

14/9: Queridos amigos, hoy cumplo setenta años. Doy gracias al Señor y a mis padres; y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones.

14/9: Hoy celebramos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, por el amor inmenso con el que Dios, abrazándola para nuestra salvación, la transformó de medio de muerte en instrumento de vida, enseñándonos que nada puede separarnos de Él (Rm 8,35-39) y que su caridad es más grande que nuestro propio pecado.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.